Nos preguntáis si la policía disparó “balas” contra manifestantes por la EBAU en Murcia: son cartuchos de proyección
Un vídeo que se ha viralizado en redes sociales muestra a un hombre que enseña a cámara lo que, según los mensajes que lo acompañan, serían “balas” disparadas por los antidisturbios de la Policía Nacional contra “menores” que protestaban el viernes 4 de octubre por las pruebas de acceso a la universidad (EBAU) en Murcia. Aunque es cierto que los agentes realizaron cargas contra los manifestantes, lo que aparece en las imágenes no son “balas”, sino cartuchos de proyección que se pueden utilizar para hacer disparos sin proyectil a modo de “salvas” y que solo hacen ruido.
El vídeo. “Balas contra menores. Esta es la respuesta de la Delegación del Gobierno y de la Consejería de Educación de López Miras a los estudiantes que solo reclaman conocer los criterios de la EBAU. Han herido a un chaval en la pierna a un metro de nosotros”, publicó el diputado autonómico Víctor Egio (Podemos) junto al citado vídeo. Las imágenes fueron grabadas durante la protesta protagonizada por estudiantes de Bachillerato frente a la Consejería de Educación de la Región de Murcia, donde se concentraron para exigir que se dé a conocer el modelo de examen al que se enfrentarán en las pruebas de selectividad de 2025.
No son balas. Un especialista de la UIP, la unidad antidisturbios de la Policía Nacional, explica a Newtral.es que las supuestas “balas” que se muestran en el vídeo son en realidad “cartuchos de proyección”, lo cuales se utilizaron —asegura— sin material o proyectil; es decir, a modo de “salva”. En línea con las explicaciones de esta fuente, un documento de la Dirección General de la Policía Nacional para la compra de material antidisturbios muestra en detalle qué son los cartuchos de proyección, los cuales coinciden con los artefactos que enseña el diputado de Podemos en su vídeo.
Estos cartuchos son los que contienen la pólvora, la cual va dentro del cilindro y sellada herméticamente con una tapa de plástico hasta que se produce la detonación.
Los objetos que muestra el vídeo viral son de color verde. Precisamente, la Policía Nacional compró en 2022 un total de 780.000 cartuchos de proyección para sus unidades antidisturbios, de los cuales 180.000 se encargaron en negro y 600.000 —la mayoría— en color verde. Aunque se adquirieron hace dos años, este material es el que utilizan actualmente las unidades policiales, ya que la compra se hizo para los años 2023, 2024 y 2025 (un total de 260.000 cartuchos por año).
Estos cartuchos de proyección se equipan en las escopetas policiales Franchi SPS350, a las que se acopla una bocacha para lanzar botes de humo —con material fumígeno o lacrimógeno— o pelotas de caucho, las cuales pueden llegar a ser disparadas a una velocidad de 85 metros por segundo si no se utiliza un reductor de presión. En las imágenes de la protesta difundidas en redes sociales no se ve en ningún momento que los antidisturbios disparen bolas de caucho o foam, aunque sí se aprecian disparos sin proyectil a modo de salva realizados a escasos metros de los manifestantes.
Posibles daños. Según el especialista de la UIP consultado por Newtral.es, estos disparos se realizan con carácter disuasorio para “hacer ruido”, pero son “inofensivos”. No obstante, reconoce que estos disparos sin material —las salvas— pueden causar daño en caso de que “la pequeña pieza plástica que tapa la pólvora” salga disparada e impacte en una persona, aunque se trata de un “daño menor”.
En redes sociales circulan imágenes difundidas tras las protestas de la EBAU en Murcia que muestran a un joven con una pequeña herida en la pierna, la cual se atribuye a disparos de los antidisturbios. En otro vídeo se puede ver cómo un policía dispara su escopeta —aparentemente, sin proyectil— a escasos metros de los manifestantes. Tras el disparo, uno de ellos señala su pierna en señal de que algo le ha impactado.
Normas sobre el uso de bolas de goma. El Defensor del Pueblo ha pedido en más de una ocasión que los cuerpos policiales de España elaboren “una normativa complementaria” a la existente sobre utilización del material antidisturbios, como figura en el informe anual de 2021. Gracias a una resolución de esta institución se sabe que existe una circular de la Dirección General de la Policía Nacional del año 2013 en la que se indica que las pelotas de goma se deben lanzar “a una distancia no inferior a 15 metros aproximadamente”.
Conclusión. No hay evidencias de que la Policía Nacional disparara “balas” contra los manifestantes que protestaron por la EBAU ante la Consejería de Educación de la Región de Murcia el pasado viernes, 4 de octubre. Lo que muestra el vídeo grabado por un diputado autonómico son cartuchos de proyección. Fuentes de la UIP aseguran a Newtral.es que los disparos realizados en esa actuación fueron salvas sin proyectil. No obstante, es posible que estos disparos causen un daño si la tapa de plástico que mantiene la pólvora en el interior del cilindro sale expulsada e impacta contra una persona. Según los pliegos técnicos de los cartuchos, esta tapa tiene un peso inferior a 0,125 gramos.
Fuentes
Fuentes de la UIP de la Policía Nacional
Vídeos de redes sociales
Informe Anual de 2021 del Defensor del Pueblo
Resolución del Defensor del Pueblo sobre el uso de material antidisturbios