Exceso de oferta desploma precio del petróleo - El Nuevo Diario
El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer 0.93% y cerró en 37.16 dólares el barril, en un nuevo mínimo anual, con la tendencia a la baja que arrastra desde hace un año por un exceso de oferta en el mercado de crudo.
Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en enero retrocedieron 35 centavos de dólar respecto al último cierre.
El descenso se produjo a pesar de que el Departamento de Energía de EE.UU. informó ayer que las reservas de petróleo del país bajaron la semana pasada en 3.6 millones de barriles, hasta los 485.9 millones.
El dato representó el primer descenso en las reservas de crudo en Estados Unidos en once semanas. Aun así, los inventarios están en niveles no vistos en más de ochenta años.
Aunque inicialmente el dato generó un alza en el precio del WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, posteriormente tuvo una corrección a la baja porque, según los analistas, aunque bajaron las reservas de crudo subieron las de gasolina.
Esa subida, junto con otro ascenso en las reservas de gasóleo para calefacción, implica que el sector sigue teniendo el exceso de oferta de petróleo y combustibles que viene creando un desplome en los precios internacionales del crudo desde el año pasado.
Ahorro en Nicaragua
El crudo de Texas alcanzó el año pasado un máximo anual de 107.26 dólares el barril, el 20 de junio de 2014, y el máximo de este año anotado hasta ahora, el 10 de junio pasado, fue de 61.43 dólares.
Esta baja en los precios internacionales de petróleo también se ha expresado en una baja en la factura petrolera. Según el último informe mensual de Comercio Exterior de Mercancías del Banco Central de Nicaragua de diciembre del 2015, el país registró un ahorro del 32.7 por ciento de la factura petrolera en el período enero-octubre de este año con respecto al del último año.
Esta factura compuesta por petróleo crudo, combustibles y lubricantes (excluyendo energía) totalizó 677.3 millones de dólares hasta octubre reciente, inferior a la del mismo período del año pasado cuando se importaron 1,009.7 millones de dólares, de acuerdo con la información oficial.
A nivel de componentes y en términos interanuales en el período de referencia, las importaciones de petróleo crudo sumaron US$270 millones, a un precio promedio de 57.1 dólares por barril, cayendo 40.1 por ciento en valor, pero aumentando 10.8 por ciento en volumen.
Las importaciones de derivados (diesel, gasolina, fuel oil, gas licuado, entre otros) acumuladas a octubre fueron de 368.7 millones de dólares, contrayéndose 28.7 ciento en valor, pero creciendo 31 por ciento en volumen.
Dentro de los combustibles, el subgrupo compuesto por gasolinas, diesel y fuel oil sumó 308 millones de dólares (4.5 millones de barriles), experimentando una caída en valor de 32.7 por ciento, pero creciendo en volumen 10.7 por ciento. Las importaciones del resto de derivados (Avgas, GLP, keroturbo, coke, nafta y otros combustibles) totalizaron US$60.7 millones, registrando un aumento en valor de 2.4 por ciento.