Una fiesta ¡de locura! - El Nuevo Diario
Bien dicen que diciembre es el viernes de todo el año, lo que se traduce es que en este mes, no hay excusas para los eventos sociales, fiestas y muchas otras celebraciones.
Uno de esos festejos que nos llamó la atención es el Total Dementia Party, cuyo nombre apela a una fiesta donde la locura se apodera de los asistentes. La sensación de la fiesta, además de toda la producción es que el público podrá disfrutar de dos géneros musicales completamente distintos, ambos bailables y de gran apogeo en Nicaragua: el dancehall y la electrónica.
El famoso “dancehall”
E género que actualmente conocemos como dancehall se desarrolló en Jamaica a principios de los 80, como resultado de los nuevos factores políticos y socioeconómicos que habían surgido en este país. Durante este tiempo las ideologías neoliberales y materialistas fueron el factor dominante en la vida de muchos jamaiquinos.
El dancehall como música se podría decir que es un descendiente o un derivado de la música reggae, género musical jamaicano, cuyos comienzos fueron alrededor de los años 60, según el blog especializado dancehall y bailar.com.
Por tanto el reggae y el dancehall tienen bastantes cosas en común musicalmente hablando, ya que en cuestión de cultura se dice que el dancehall es una contracultura del reggae.
La música dancehall consiste en música realizada en un soundsystem con un DJ al cual se le denomina “selecta” y un MC al cual se le denomina “toaster”. La base musical en la cual se realiza el “toasting” se le denomina “riddim”.
Los orígenes de la electrónica
Por otro lado, según el portal de Guiateca, se conoce como música electrónica a toda aquella creada a través de instrumentos electrónicos, como sampleadores, ordenadores, sintetizadores, etc. La música electrónica nace a final del siglo XXI y comienzos del siglo XX. El primer dispositivo en grabar un sonido electrónico fue el fonoautógrafo, patentado en el año 1857 por Édouard-Léon Scott de Martinville. Ya en el año 1960, esta música se empieza a comercializar de manera intensa en el mundo, con la accesibilidad del sintetizador. En el año 1963 Ron Grainer junto con Delia Derbyshire crearon la primera melodía electrónica, era el tema musical de la serie de TV Doctor Who.
Este tipo de música en los últimos 30 años ha tenido gran popularidad a nivel mundial, creando distintos estilos dentro del mismo género de música electrónica. Hoy en día la creación de bandas como el estilo de Nirvana, U2, Queen, es escasa. La música electrónica para muchos es el desarrollo de los instrumentos musicales tangibles. Gracias a los sampleadores y a la cantidad de softwares de grabación que existen, se puede emular distintos sonidos casi idénticos al original. Por ejemplo puedo grabar una melodía en guitarra para hacer una canción de música electrónica. La música electrónica no tiene limitaciones, una de las grandes virtudes es que puedes simular instrumentos sin ser experto.
- La música electrónica nace a través de corrientes musicales ya existentes, como el funk, soul, jazz, disco, new age, etc. Una de las grandes ventajas de este estilo es que no se requiere instrumentos musicales sofisticados y caros, solo un sintetizador.
Con el paso de los años estas dos grandes expresiones de la música electrónica dieron pie para un sin fin de distintos géneros tales como, TechHouse, DeepHouse, Drum’n’bass, Hardtrance, Acid, Minimal, ect.
Total Dementia Party se realizará este sábado 12 de diciembre en el terreno contiguo a Edificio Pellas. Los organizadores prometen un megamontaje, modelos, camisas y mucha pintura en polvo y pintura líquida, juegos pirotécnicos computarizados, además agua a presión de parte de los bomberos y un iPhone a la que baile el mejor dancehall.