Estudio revela que no se puede morir de tristeza o de estrés
Por mucho tiempo los doctores han creído que aquellas personas que son felices y más relajadas tienen mayores probabilidades de vivir una vida saludable y más larga. Sin embargo, estudios comprobaron que la infelicidad no tiene un impacto directo sobre la muerte de una persona.
Científicos de la Universidad de Oxford, en colaboración con el Doctor Bette Liu de la Universidad de Nueva Gales del Sur, indican no haber encontrado un efecto directo entre la infelicidad, el estrés y la mortalidad. Y como ejemplo expusieron que estar enfermo hace a la persona infeliz pero, la infelicidad no te hace enfermar. Afirman que se está confundiendo la causa y el efecto.
El estudio hizo uso de mujeres a partir de edad media y determinaron que aunque la tristeza y el estrés generen efectos contraproducentes como fumar, beber, dejar de comer y entre otros que sí puedan llevar a la persona a la muerte, la tristeza o la felicidad en sí no causa efectos dañinos en el organismo de la persona.
Ver también: Dos jóvenes bolivianos trabajan en una aplicación de móvil para dar a conocer los sabores callejeros de La Paz
A pesar del estudio, algunos especialistas no concuerdan con los resultados ya que para el estudio se hizo uso de un grupo específico de la población. Argumentan que el estrés, en este caso, puede causar graves daños al corazón y que está conectado con ciertos tipos de cáncer y con la inflamación sistémica.
Redacción NTN24.