Luxemburgo, 10 dic (dpa) - En el tercer trimestre del año, entre julio y septiembre, 413.800 personas pidieron asilo en Europa, casi el doble que en el trimeste anterior, informó hoy la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) en Luxemburgo.Uno de cada tres refugiados procede de Siria, que se encuentra sumida en una guerra civil. Su número se triplicó a 137.900. Más de dos tercios de ellos fueron registrados en dos países, Hungría (53.100) y Alemania (35.800).El segundo país del que es oriundo la mayor cantidad de solicitantes de asilo es Afganistán (56.700), y el tercero Irak.En términos absolutos, Alemania y Hungría registraron la mayor cantidad de solicitantes de asilo, con más de 108.000 pedidos cada uno, lo que representa más de un cuarto (26 por ciento) del número total. Hungría tomó luego varias medidas contra la llegada de los inmigrantes y erigió un cerco en la frontera.A Alemania y Hungría les siguen Suecia (42.500), Italia (28.400) y Austria (27.600).Si se tiene en cuenta el número de habitantes, Hungría lleva la delantera con 10.974 solicitantes por cada millón de habitantes, seguida de Suecia. Alemania se encuentra en quinto lugar.En tanto, el comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, dijo que la forma en la que los europeos lidian con refugiados y solicitantes de asilo es "catastrófica". "Europa ha desilusionado permanentemente a los refugiados y lo sigue haciendo", dijo hoy Muiznieks en Estrasburgo en el Día de los Derechos Humanos.La llegada de un gran número de migrantes en los últimos meses fue seguramente un desafío para muchos países, consideró. Sin embargo, desde el punto de vista de los derechos humanos, la reacción "de los estados por separado y la UE en su conjunto fue deficiente", añadió.Por su parte, Macedonia está construyendo un segundo cerco a lo largo de su frontera para evitar la llegada de inmigrantes, confirmó un portavoz de los militares al canal macedonio Telma TV. El nuevo cerco transcurrirá al sur de la localidad de Metshitlija y al norte del pueblo fronterizo griego de Niki.Desde el 20 de noviembre, Macedonia no permite más el ingreso de personas consideradas "refugiados económicos". Sólo pueden pasar la frontera inmigrantes registrados de Siria, Irak y Afganistán. El país ya colocó una cerca en la frontera con la ciudad griega de Idomeni.En tanto, una portavoz de la Comisión Europea informó en base a cifras de la autoridad de protección de fronteras Frontex que Grecia registra un cuarto de los inmigrantes que llegan a su país. A Grecia llegaron de julio a noviembre 492.000 refugiados, pero sólo 121.000 fueron registrados.Italia registra a la mitad. De los 65.000 refugiados que llegaron al país, fueron inscritos 29.000. En Croacia, de los 340.000 refugiados que llegaron desde mediados de septiembre, sólo fueron registrados 575.De esta forma, los países violan una ley existente. De acuerdo con la reglas de la UE (sistema de Dublín), todos los Estados están obligados a registrar a los inmigrantes en un lapso de tres días, tomar sus huellas dactilares e ingresar sus datos en un sistema central.# Información