Madrid, 10 dic (dpa) - Albert Rivera se enfrenta a su primer gran tropiezo en la campaña de las elecciones generales del 20 de diciembre en España. Al líder del partido emergente Ciudadanos, que algunas encuestas sitúan como segunda fuerza, le llueven las críticas por una polémica propuesta sobre la violencia machista.La formación lleva en su programa electoral una modificación de la ley de la violencia de género "para acabar con la asimetría penal por cuestión de sexo".Traducido del lenguaje legal, esto significa acabar con la pena agravada que se impone a los hombres que maltratan a sus parejas. Por ejemplo, la pena por lesiones que requieren tratamiento es de tres meses de cárcel, pero en el caso de los hombres que agreden a sus parejas o ex parejas asciende al doble: medio año.España lleva tiempo luchando contra la violencia machista. En los últimos 10 años han muerto 740 mujeres a manos de sus parejas o ex parejas. En lo que va de 2015, la cifra asciende a medio centenar.En 2004, el gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero impulsó la ley específica, que se aprobó en el Parlamento con unanimidad de los partidos y el objetivo de aumentar la protección y ayuda a las víctimas, entre otras cosas castigando con más dureza a los agresores. La asimetría penal se mantuvo en todas las reformas del Código Penal que ha habido desde entonces."Tan grave es que un niño vea cómo su padre mata a su madre que que vea cómo su madre mata a su padre", argumentó el miércoles por la noche durante un debate televisado Marta Rivera de la Cruz, número tres de la lista electoral que encabeza Albert Rivera. Ese mismo día, dos mujeres fueron asesinadas por sus parejas.Ciudadanos defiende su propuesta acudiendo a la Constitución española, que proclama la igualdad de todos los españoles sin discriminación por nacimiento, raza, sexo, religión, opinión u otra condición. El Tribunal Constitucional avaló la ley de violencia de género en 2008 y rechazó que la pena agravada para los hombres que maltratan a sus parejas o ex parejas suponga discriminación.Albert Rivera es el candidato que más expectación despierta en la campaña electoral ante la subida vertiginosa de Ciudadanos desde las elecciones catalanas del 27 de septiembre, en las que la formación se convirtió en la segunda fuerza del Parlamento regional, la primera no independentista.El partido se sitúa en el centro-derecha y se ha hecho con muchos votos que antes iban al Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, pero también se ha llevado a votantes del Partido Socialista (PSOE) y de Podemos. Hay encuestas que lo sitúan como segunda fuerza en las elecciones del día 20, por delante del PSOE y pisando los talones al PP de Mariano Rajoy.Por todo ello, en el ecuador de una campaña muy reñida, marcada por el alto porcentaje de indecisos -en torno al 40 por ciento-, la polémica propuesta de acabar con la pena agravada a los hombres maltratadores ha brindado a los demás partidos una buena ocasión para el ataque. Es un "error gravísimo" que supone "un desconocimiento pasmoso" y "una insensibilidad alarmante", dijo hoy el líder del PSOE, Pedro Sánchez. "No se si es más o menos de derechas, pero este pensamiento es reaccionario y contra eso tenemos que luchar".El gobierno de Rajoy arremetió también contra Rivera. "Es un disparate", dijo el ministro de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso. "Simplemente una vergüenza", aseguró el partido Podemos. En las redes sociales se sucedieron las críticas.Las asociaciones que apoyan a las víctimas se revolvieron: "En política, quien toca de oído, quien hace propuestas sin el rigor y el conocimiento suficiente de la realidad y la legalidad, suele terminar desafinando", escribió la directora de la Fundación Mujeres, Marisa Soleto, en el diario "El Mundo".Rivera intentó entretanto atajar el asunto: "Ciudadanos en ningún caso va a reducir las penas de los maltratadores", dijo hoy. "Extenderá el agravante penal de la violencia contra las mujeres a todos los casos de violencia doméstica".# Información