Margallo abre a Arístegui ‘un procedimiento’ sobre el cobro de comisiones
En declaraciones a los medios en Elche (Alicante), el cabeza de lista del PP al Congreso de los Diputados por la provincia ha señalado que ayer miércoles recibió "un oficio de la Oficina de Conflictos de Intereses que es la encargada de investigar que es lo que ha ocurrido en estos temas". Así, ha subrayado que ahora resta que Arístegui haga "las alegaciones oportunas". "Vamos a ver qué es lo que resulta de todo esto", ha recalcado.
EL MUNDO reveló el miércoles que De Arístegui y el diputado del PP Pedro Gómez de la Serna reciben de contratistas españoles 15.000 euros al mes y hasta el 5% por obra colocada. El embajador y el diputado participan en la sociedad Karistia a través de la cual cobraron comisiones millonarias gracias a su labor de lobby para empresas españolas en África y Latinoamérica, principalmente.
Arístegui y Gómez de la Serna, bajo la marca Voltar Lassen, registrada por ambos en la Oficina Española de Patentes y Marcas, han ejercido como conseguidores de contratos públicos para una veintena de empresas españolas en diversos países. Para ello se valían de agentes expatriados que conocen el terreno y que utilizaban sus influencias y contactos para conseguir esos grandes contratos a cambio de comisiones.
Los dos representantes públicos llegaban a ofrecer a sus clientes sus contactos y su conocimiento de países donde se abrían contratos de obras públicas para construir hospitales, tranvías y otras infraestructuras.
Ambos aseguran que obtuvieron el permiso del Congreso cuando eran diputados (Arístegui lo fue en las tres legislaturas anteriores a esta que termina), aunque de la explicación general de sus actividades a la realidad hay un abismo. Por ejemplo, De la Serna asegura, en su declaración de bienes, tener un salario como administrador de Scardovi de 67.409,13 euros anuales y otro como abogado de 47.134, pero al ver las cuentas de Scardovi en su primer año de vida se puede observar que su empresa ganó 137.817 euros tras pagar impuestos y el salario de sus empleados.
Arístegui explicó a este periódico: "El Congreso me autorizó asesoría jurídica e incluí en la declaración de actividades el objeto social de Karistia, que incluye la apertura de mercados internacionales". Cuando Arístegui creó su sociedad, era portavoz del PP en la Comisión de Exteriores del Congreso.
Él justifica que su actividad era sobre todo de asesoramiento: "Intentamos hacer aperturas de mercado en algunos países, no tantos como parece. Se les asesoraba sobre usos y costumbres, es algo legal y legítimo. (...) La asesoría era una cuestión muy técnica, mucho más que la redacción de un contrato. Hay que conocer la idiosincrasia de cada país, cómo funciona su gente...".
Tres meses antes de ser nombrado embajador en la India, cosa que sucedió en abril de 2012, Arístegui abandonó la administración de Karistia S.L. Su hijo, Borja de Arístegui, pasó a desempeñar el cargo. Se firmó un documento privado ante notario porque el nombramiento de embajador era incompatible con la actividad, según explicó el diplomático, pero no se elevó ese cambio al Registro Mercantil «porque la sociedad sufría embargos» por impagos a la Seguridad Social. El padre, por tanto, sigue constando como administrador único. Su empresa, Karistia, recibía su porcentaje de las igualas y las comisiones desde Scardovi (la firma de Gómez de la Serna), aunque cuando a Arístegui le nombraron embajador los pagos se derivaron hacia una sociedad de Borja de Arístegui, Arroyo de Lagasca.
También facturó a Scardovi una firma marroquí llamada Kamaroc. Su administradora es la suegra del propio Arístegui, que cobró a razón de 6.750 euros mensuales de la firma de Gómez de la Serna durante los años 2013 y 2014. "Mi hijo y mi suegra son dos grandes profesionales y no veo problema en que realicen labores de consultoría, informes que existen, en absoluto son humo", alegó Arístegui al diario. Preguntado por el hecho de que su hijo continuara con las labores que él mismo dejó en Karistia S.L. al ser nombrado embajador, el político popular tampoco ve problema: "Algunas de las empresas con las que trabajábamos vieron lo capaz y formado que está, ha estudiado en algunas de las mejores universidades del mundo, y quisieron seguir contando con sus servicios".
En ambos casos, la Cámara Baja autorizó a estos políticos a tener actividad privada, aunque sin profundizar en si era un trabajo como lobbistas o sólo "el asesoramiento fiscal a todo tipo de personas físicas o jurídicas", como reza el objeto social de ambas empresas.
Un antiguo colaborador ha denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción el negocio paralelo de Arístegui y Gómez de la Serna, las comisiones cobradas y la presunta ilegalidad de sus actividades a causa de la incompatibilidad con el ejercicio de sus cargos. La denuncia fue presentada el pasado 11 de noviembre.
La entrada Margallo abre a Arístegui ‘un procedimiento’ sobre el cobro de comisiones aparece primero en Republica.com.