Así es la falsa narrativa que acusa a las ONG de bloquear y lucrarse con la ayuda a los afectados por la dana
En los últimos días se han amplificado diversas narrativas contra las ONG desplegadas en las localidades afectadas por la dana. Grupos de ultraderecha y algunos influencers acusan a organizaciones como Cáritas o Cruz Roja de dificultar y hacer negocio con la ayuda para las víctimas o, incluso, niegan que estén trabajando sobre el terreno.
“Ayudan a los inmigrantes de Canarias y no pisan Valencia”. Los canales de difusión de HerQles, el aparato propagandístico de Revuelta —una organización ligada a Vox—, han difundido un vídeo de TikTok que acusa a Cruz Roja Española de su supuesta ausencia en Valencia. “Antes de que los inmigrantes tocasen tierra en Canarias, ya estaba la Cruz Roja esperándoles con mantitas y con comida. ¿Cuántas mantitas de esas habéis visto en Valencia?”, se pregunta el mensaje difundido por HerQles.
A día 5 de noviembre, Cruz Roja ha repartido 2.062 mantas en las localidades afectadas por la dana, ha distribuido más de 66.000 comidas y entregado alrededor de 23.000 kits de higiene a los vecinos. Además, como ha explicado en declaraciones a Newtral.es el jefe de Emergencias de Cruz Roja, Íñigo Vila, hay cerca de 2.000 efectivos de su organización desplegados en el terreno. También se han habilitado 23 albergues para quienes no pueden dormir en sus casas.
“Bloquean la ayuda que llevan los ciudadanos”. El influencer Ángel Gaitán, que ha puesto en marcha una iniciativa para llevar ayuda a los vecinos afectados por la dana, lleva varios días compartiendo vídeos en sus redes sociales con críticas hacia algunas ONG. Asegura que “Cáritas se quiere llevar” los alimentos y el material que él y su equipo han trasladado a las zonas afectadas, por lo que ha tomado la decisión de llevarlo él mismo a las víctimas sin contar con intermediarios.
La forma que ha escogido Ángel Gaitán para distribuir la ayuda recopilada por su iniciativa ha sido la siguiente: colgar un vídeo en redes sociales para que la gente vote el pueblo al que debe ir destinado el reparto. Las dos localidades con más likes —asegura el influencer— se llevarán la ayuda.
Dificultan la coordinación. El jefe de Emergencias de Cruz Roja insiste a Newtral.es en la necesidad de que todas las donaciones se hagan de manera centralizada y coordinada, ya que “las donaciones en especie no controladas implican un sobreesfuerzo para su clasificación y distribución”. Aunque pone en valor las iniciativas solidarias y espontáneas de organizaciones y ciudadanos, señala que, en algunas ocasiones, puede resultar un problema para los profesionales la continua recepción de convoyes con montones de alimentos y material, los cuales pueden no ser necesarios y ocupar un espacio de almacenamiento que es limitado.
“Trabajamos bajo una serie de protocolos y estándares que facilitan los procesos logísticos y de estocaje. Hay que tener en cuenta que la ayuda que reciben las víctimas debe ser estandarizada y que las necesidades no son las mismas conforme avanza el estado de la emergencia” explica Íñigo Vila.
El jefe de Emergencias de Cruz Roja añade que, si bien al principio eran necesarios alimentos básicos y material de higiene, “esas necesidades van cambiando a medida que pasa el tiempo y avanzan los trabajos, así como la capacidad de acceso a los recursos”. Y es que “las necesidades cambian, por ejemplo, desde el mismo instante en que hemos restablecido el agua; puede llegar un momento en que acumulamos tanto [alimentos y material] que no es efectivo”.
En este sentido, afirma que los equipos de Cruz Roja desplegados en Valencia han trasladado que ya hay suficientes víveres, aunque sigue existiendo un problema en la distribución debido a los problemas de acceso a determinadas zonas.
Por qué piden donaciones económicas y no alimentos o materiales. Algunas ONG como Cruz Roja han pedido que las donaciones sean económicas, algo que también han acordado los ayuntamientos bajo la coordinación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Esto ha provocado multitud mensajes en redes sociales que critican a las organizaciones humanitarias por, a su juicio, querer lucrarse de la catástrofe causada por la dana.
Cruz Roja ha publicado un vídeo en el que explica por qué son más eficientes las donaciones económicas. Una de las principales razones es que se puede comprar el material y alimento específico que se necesita y, además, pueden contar con proveedores locales que, no solo están cerca, sino que pueden necesitar encargos para recomponerse tras la catástrofe.
De hecho, calculan que un kilo de arroz comprado directamente por la organización puede tener un coste aproximado de un euro, mientras que el mismo alimento donado y transportado desde otra punta del país puede costar hasta cinco veces más.
Instrumentalizar la ayuda y generar caos: el objetivo de los ultras
Muchos de los grupos que están difundiendo estos mensajes contra las ONG son organizaciones radicales e ideologizadas que están participando activamente en la recogida y envío de alimentos para los damnificados por la dana. Según el catedrático Manuel Torres, experto en Ciencias Políticas en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), la catástrofe también ha provocado que “determinados actores se hagan presentes sobre el terreno y reivindiquen que ellos son los que en realidad están ‘junto al pueblo’ frente el abandono del Estado y las instituciones”.
“Estos grupos tienen una clara pulsión antisistema. Se presentan como los salvadores del pueblo frente a la corrupción y la inoperancia de un sistema que también incluye a las asociaciones cívicas y ONG. Estas son acusadas de ser meras fachadas de las élites, las cuales instrumentalizan para legitimarse y controlar todos los sectores de la sociedad. El efecto deseado por estos grupos es evidente, una sociedad descreída que sea vulnerable frente a manipulaciones futuras”, asegura el experto.
[Los bulos dificultan el operativo contra la dana y generan “problemas de orden público”]
Es por ello que pide a las instituciones que sean conscientes de que “no sólo se enfrentan a una catástrofe humanitaria”, sino que existe una acción coordinada y hostil de “un heterogéneo grupo de individuos que van a parasitar esa inestabilidad para crear más caos y avanzar en sus propias agendas”, las cuales pasan por el descrédito de las instituciones y de determinadas organizaciones civiles.
Fuentes
Declaraciones del jefe de Emergencias de Cruz Roja, Íñigo Vila, a Newtral.es
Declaraciones del catedrático Manuel Torres (UPO) a Newtral.es