Lorca, La Palma y la dana: un repaso por las ayudas del Gobierno a las catástrofes naturales más recientes en España
El paquete de medidas aprobado por el Consejo de Ministros para los 78 municipios afectados por la catástrofe natural de la dana cuenta con una inversión total de 14.373 millones de euros, con un primer paquete de 10.600 millones de euros. Las aportaciones se dividirán en ayudas directas para hogares, empresas, trabajadores o autónomos, entre otros.
Este importe es alrededor de 14 veces mayor a lo entregado hasta ahora por la erupción del volcán de La Palma, otra de las últimas catástrofes naturales ocurridas en España. A finales de julio de este año, la ayuda movilizada por el Estado para La Palma ascendía a 985 millones de euros, según la Moncloa.
- Antes de la dana, La Palma. En septiembre de 2021 estalló el volcán Tajogaite o Cabezavaca, más conocido como volcán Cumbre Vieja de La Palma por el paraje natural donde se sitúa, una erupción que arrasó más de 1.300 residencias y 370 hectáreas de cultivo. El Gobierno de Canarias estimó en 982 millones de euros los daños ocasionados por la catástrofe natural.
El Gobierno ha tardado más de tres años en cubrir el importe correspondiente a la valoración de daños hecha por el gobierno autonómico. Aun así, desde la Viceconsejería de Reconstitución de Canarias explican a Newtral.es que comparar las dos catástrofes no es del todo posible, dado que no se han producido los mismos daños ni se gestionarán las ayudas de la misma forma.
- En julio de 2022, el Ejecutivo había movilizado 415 millones de euros, según el Ministerio de la Presidencia.
- En enero de 2023, la ayuda conjunta entregada había sido de 605,6 millones de euros, según un informe de ambos gobiernos, nacional y autonómico. Como informamos en Newtral.es, en esa fecha aún había 71 personas viviendo en hoteles dos años después de la erupción.
Aportaciones distintas. Mientras que para la catástrofe de la dana el Gobierno ha anunciado que asumirá el 100% de los gastos de emergencia que tengan los ayuntamientos afectados por la dana, en el caso de La Palma, el Ejecutivo se comprometió a cubrir el 50% de los costes que tengan que enfrentar las instituciones de titularidad municipal o insular, explican desde la viceconsejería y apunta una nota de prensa del ministerio.
150 millones de euros al año hasta 2026 para La Palma. El Gobierno pactó, además, una ayuda de 150 millones de euros al año para compensar a las personas que perdieron su vivienda habitual (100 millones de euros que corresponden al Gobierno central y 50 al autonómico).
- La primera partida, que figuraba en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, se entregó en enero de 2024 y la de este año se prevé para antes del 31 de diciembre. Se espera recibir hasta 2026.
- Desde la viceconsejería nos explican que esta medida fue acordada de forma tácita como parte del pacto de investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
¿Cómo funciona? Se tasa la vivienda en función del precio del metro cuadrado en la isla en 2021 y a esa cantidad se restan las ayudas percibidas anteriormente por pérdida de vivienda (si las hubiera), además de las concesiones que se hubieran podido percibir del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), según explica la viceconsejería.
El caso de Lorca: siguen llegando ayudas 13 años después
En mayo de 2011 se produjeron dos terremotos en Lorca, Murcia, que dejaron nueve fallecidos y más de 300 personas heridas. Solo dos días después de la catástrofe natural, el Consejo de Ministros aprobó un paquete de medidas de urgencia con ayudas para reparar los daños e indemnizar a las víctimas.
Sin embargo, el dinero comenzó a llegar seis meses después y “a cuenta gotas”, como declaró la Plataforma Afectados Devolución Ayudas Terremotos Lorca a Newtral.es.
El pasado mes de octubre, 13 años después del terremoto, el Consejo de Ministros aprobó la concesión de 500.000 euros a la Región de Murcia “para el abono de las ayudas pendientes de pago derivadas del terremoto”.
Fuentes
Comunicado del Gobierno de Canarias
Comunicado de la Moncloa
Viceconsejería de Reconstitución de Canarias
Comunicado de la Moncloa del 5 de noviembre
Nota de prensa del Ministerio de Política Territorial