Terminal «fantasma»: Huesca, Albacete, Burgos y Córdoba son los aeropuertos de Aena que menos pasajeros tienen
Tres pasajeros cada cuatro días. Esa es la media de viajeros que transitan por el Aeropuerto de Huesca-Pirineos, un aeródromo «fantasma» (gestionado por Aena) que se quedó sin actividad comercial en el 2012, cinco años después de que fuera inaugurado. El año pasado apenas registró 276 pasajeros, según las cifras de Aena, la empresa semipública que gestiona las instalaciones.
- Este artículo forma parte del especial Aeropuertos en España: Terminal Fantasma, en el que abordamos el coste de estas instalaciones en relación con su uso.
- Aena pertenece en un 51% a Enaire –entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible–, mientras que el 49% restante es de capital privado. La empresa se autofinancia, por lo que no recibe financiación pública.
Hemos analizado los datos de los 40 aeropuertos de Aena con datos de pasajeros disponibles de 2004 a 2023, excluyendo los helipuertos de Ceuta y de Algeciras y el aeródromo de Cuatro Vientos en Madrid. De los 40, 28 aeropuertos tienen hoy más pasajeros que en 2004, mientras que 12 han reducido su número.
- Los aeropuertos de Aena que más pasajeros ganan. Los aeropuertos de Santander, Vitoria y Valencia son los que más han aumentado su número de pasajeros, con un 262%, un 225% y un 219%, respectivamente.
- Los aeropuertos de Aena que más pierden. Por el otro extremo, Albacete, Córdoba y Logroño son los que más pasajeros han perdido desde 2004: un 82%, un 62% y un 59%, respectivamente.
Indicadores de viabilidad económica. Xavier Fageda, doctor en Economía y experto en infraestructuras y transporte aéreo, apunta a Newtral.es "que un aeropuerto tenga más de un millón de pasajeros anuales es garantía de rentabilidad. En algunos casos, a partir del medio millón".
Beneficio social pese a las pérdidas. En los casos de aeropuertos con menos pasajeros, Fageda matiza que pueden tener un "retorno social", por ejemplo, si son ciudades que no tienen buenas alternativas por vía terrestre (buenas líneas y frecuencias de autobuses, trenes y AVE).
Sin embargo, la mayoría de las ciudades con aeropuertos de menos de 500.000 pasajeros anuales tienen conexiones alternativas.
- Ni retorno económico ni social. Por otro lado, en los casos de los aeropuertos con menos de 100.000 pasajeros anuales, "no tienen retorno privado (económico) ni social", asegura.
Con los datos de 2023, son 19 los aeropuertos de Aena analizados que se encuentran en esta situación: Albacete, Córdoba, Logroño, Salamanca, León, Badajoz, Pamplona, Valladolid, El Hierro, Vitoria, San Sebastián, Melilla, Zaragoza, Almería, Sabadell, Jerez de la Frontera, Huesca-Pirineos, Son Bonet, Burgos.
Fuentes
Informes estadísticos de Aena
Xavier Fageda, doctor en Economía y experto en infraestructuras y transporte aéreo