La alerta de Austria activa a los servicios anti-terroristas hasta el final de año
Según explican a El Confidencial Digital mandos policiales, la Dirección General ha ordenado a las brigadas de Información que tengan a todos sus efectivos en situación de retén. Esto es, que estén las 24 horas del día localizables, con el teléfono móvil activo, y que se cancelen todos los permisos que se les habían concedido.
Además, estos agentes deberán contactar con sus fuentes de información y sus infiltrados, para alertar de cualquier movimiento sospechoso por parte de islamistas radicales que ya tiene fichados la Comisaría General de Información.
En este sentido, las fuentes consultadas explican que, a efectos prácticos, y solo en la Brigada Central de Información en las provinciales, “se está actuando como si estuviéramos en un nivel máximo de alerta anti-terrorista”. No obstante, añaden, “en el resto de unidades se mantiene el protocolo del nivel 4 de alerta, porque además tampoco hay datos de atentado inminente”.
Las detenciones de Bruselas
Desde la Policía Nacional afirman que el aviso enviado por Austria, unido a las dos detenciones producidas en Bruselas, obligan a tener mayor vigilancia sobre posibles ataques terroristas. No obstante, añaden, las brigadas de Información ya habían movilizado a sus efectivos en vísperas de las elecciones, por lo que “están preparados para detectar cualquier amenaza”.
Sobre las precauciones adoptadas en Viena y en la capital belga, agentes de los servicios anti-terroristas aseguran que “forman parte de las labores de prevención que ya realizamos en España, donde cada cierto tiempo, como ha pasado en Bruselas, se detiene, y se va a seguir deteniendo, a sospechosos”.
España, concluyen, “ha sido uno de los primeros países europeos, junto a Francia, de realizar este tipo de operaciones policiales. Ahora, y tras los atentados de París, el resto de cuerpos policiales del continente han seguido nuestra senda”.