Добавить новость
ru24.net
Все новости
Декабрь
2015

PREVIA Ucrania, más cerca de la UE con acuerdo de libre comercio Por Ansgar Haase

0
Bruselas/Kiev, 30 dic (dpa) - Pese a la fuerte oposición de Moscú, este viernes entra en vigor un amplio acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Ucrania que supone, entre otras cosas, casi la renuncia al 100 por cien del cobro de tasas aduaneras por las dos partes.Además, Ucrania adaptará sus normas a las europeas para facilitar los intercambios comerciales. El acuerdo facilitará también el asentamiento de empresas y garantizará la libre circulación de capitales.La Comisión Europea está convencida de que nada podrá parar ya su entrada en vigor, que estaba previstp originalmente en noviembre de 2014. Las reticencias rusas forzaron a Bruselas y a Kiev a negociar con representantes del Kremlin durante un año y medio, sin que se llegara a un acuerdo.Moscú teme que el acuerdo de libre comercio entre Kiev y Bruselas pueda perjudicar a su economía nacional, porque las importaciones libres de tasas aduaneras podrían llegar desde la UE a Rusia a través de Ucrania.Rusia mantiene un acuerdo de libre comercio con los países de la Comunidad de Estados Independientes, entre ellos Kiev. Pero como medida de protección, ha anunciado que suspenderá a partir del 1 de enero el libre comercio con Ucrania. A cambio, Ucrania también prepara tasas aduaneras para gravar las importaciones de Rusia.Pero pese a ello sigue habiendo un coladero: Bielorrusia, que hasta ahora se ha negado a seguir la línea de Moscú."Estábamos dispuestos a hacer los esfuerzos necesarios para alcanzar un acuerdo", aseguraba la comisaria de Comercio europea, Cecilia Malmström, el pasado 22 de diciembre tras el último encuentro sobre el asunto.El vicejefe de gobierno ruso, Igor Shuvalov, acusó sin embargo a Bruselas de haber roto las negociaciones en medio de un ambiente muy cargado emocionalmente.Para las empresas de la UE, la entrada en vigor del acuerdo con Ucrania supone un acceso más fácil a un mercado de 45 millones de consumidores, así como ahorros comerciales de cientos de millones al año, según la Comisión Europea.El de libre comercio es parte de un paquete aún mayor entre la Unión Europea y Ucrania con el que el país se vinculará más estrechamente a la Unión Europea y que fue el desencadenante de la crisis política que comenzó en el país en noviembre de 2013 y que acabó con la guerra civil actual.El entonces presidente prorruso Viktor Yanukovich se negó en ese momento a firmar el acuerdo, que había negociado, tras las presiones recibidas desde Moscú, tras lo cual comenzaron las protestas proeuropeas en la plaza Maidan, en el centro de la capital Kiev, que llevaron a su derrocamiento y a la posterior escalada de la tensión: Rusia se anexionó la península ucraniana de Crimea y los separatistas prorrusos comenzaron la lucha en el este de Ucrania, según Occidente, apoyados por Moscú.Su sucesor, Petro Porosohenko, firmó sin embargo el acuerdo y quiere acercar a la ex república soviética no sólo a la UE sino también a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).Rusia es reticente a ese acercamiento por motivos geopolíticos, algo que la UE considera inaceptable, al considerar que cada país debe poder decidir con quién firma o no acuerdos y alianzas.Poroshenko se mostró además dispuesto a pagar "el precio" necesario por mantener su acercamiento a la Unión Europea, como dijo en un encuentro con representantes de la UE en un encuentro en Bruselas. "Ucrania tiene claro que habrá daños para su economía".Las exportaciones de empresas ucranianas a Rusia entre enero y agosto de este año cayeron ya casi un 60 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, a 2.900 millones de euros y se espera que la suspensión del acuerdo de libre comercio con Moscú traiga consigo nuevas caídas.Pero si la economía cae aún más en crisis, podría necesitar nuevos créditos europeos. Kiev ya ha recibido en el pasado ayudas financieras de Bruselas por más de 2.200 millones de euros y otros 1.200 ya están aprobados."Si Ucrania sigue en la senda reformista la Comisión Europea estará a su lado. Seguiremos apoyando al país para que pueda cumplir sus obligaciones internacionales", dijo recientemente el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker.# Información



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса