Occidente se blinda y refuerza su seguridad en Nochevieja ante la amenaza yihadista
Las principales capitales de Occidente permanecerán blindadas en la noche de este jueves ante el temor a atentados yihadistas. París, Londres, Bruselas, Lisboa, Moscú o Nueva York desplegarán un dispositivo de seguridad sin precedentes ante la noche de fin de año con más riesgo de la historia.
El dispositivo de seguridad aumenta esta Nochevieja en París, con 11.000 policías y militares desplegados en toda la región, frente a las 9.000 del pasado año, y un recorte del programa festivo para tratar de disminuir el riesgo en algunas de las concentraciones populares más difíciles de controlar.
Como es tradicional, el punto fuerte es la avenida de los Campos Elíseos y la zona circundante, donde van a desplegarse 1.600 policías que van a regular los flujos de entrada y de salida de personas, y harán de forma aleatoria registros y controles de identidad.
Se han anulado los fuegos artificiales y las proyecciones de vídeo en el Arco de Triunfo, que ya se hicieron el pasado año, se han limitado a diez minutos (con imágenes de la ciudad) y se proyectarán en seis pantallas gigantes distribuidas por toda la avenida para evitar que el público se concentre en el tramo más cercano al famoso monumento.
El tráfico en los Campos Elíseos -donde el pasado año se reunieron cerca de 650.000 personas- se cortará para permitir que los carriles habitualmente dedicados a los vehículos los ocupen los peatones que festejen la llegada de 2016, pero solo un par de horas en torno a la medianoche.
De los 11.000 efectivos movilizados en toda la región de Ile de France, habrá sobre todo policías y gendarmes, pero también 2.300 bomberos y 2.000 militares de la misión antiterrorista.
Los atentados de este año en París, y en particular los del 13 de noviembre, han reducido de forma significativa el número de turistas en la capital francesa -sobre todo japoneses y estadounidenses-, lo que se traduce, entre otras cosas, en un bajón de las reservas hoteleras en estas fiestas de fin de año del 30 %, de acuerdo con la patronal del sector, la Umih.
En la misma línea, se espera una menor afluencia en los restaurantes esta Nochevieja, que podría ser hasta un 50 % inferior a la del pasado año.
Berlín, una Nochevieja atípica
La tradicional fiesta de noche vieja en Berlín, frente a la puerta de Brandeburgo, estará acompañada de un dispositivo de seguridad con la presencia de 900 agentes de policía, 150 más que el año anterior.
Además, se ha prohibido ir a la fiesta con grandes bolsas o mochilas y las bolsas más pequeñas serán controladas por la policía. Se ha prohibido, asimismo, el ingreso a la zona de la fiesta de fuegos artificiales, animales, todo tipo de armas, botellas, sillas, grandes cantidades de papel y bebidas alcohólicas.
La fiesta de Berlín, a la que en años anteriores ha llegado a asistir hasta un millón de personas, es la más emblemática de cuantas se celebran en Alemania. En otras ciudades no hay fiestas de la misma dimensión de la de la Puerta de Brandeburgo por lo que no hay dispositivos de seguridad concretos.
Las autoridades alemanas han reforzado las medidas de seguridad para las celebraciones de Año Nuevo, tras analizar los riesgos después de los atentados de París. La policía ha dicho que no se conocen planes concretos de atentados pero que se parte de un peligro "abstracto" ante el cual se han tomado medidas.
Bruselas, la más amenazada
En la misma línea, el alcalde de Bruselas, Yvan Mayeur, decidió el miércoles anular los fuegos artificiales y todas las festividades planificadas para la celebración de la Nochevieja en el centro histórico de Bruselas.
El alcalde ha tomado esta medida después de que se conociera el martes que las fuerzas del orden belgas han frustrado con detenciones de presuntos terroristas un posible atentado en "varios lugares emblemáticos" durante la noche del día 31 en la capital.
En Bruselas, al igual que para el resto de Bélgica, sigue en vigor el nivel tres de alerta terrorista de cuatro posibles, y la policía y los militares siguen patrullando las principales avenidas de la ciudad.
Misma situación en otras capitales europeas
Por otro lado, la Policía Metropolitana de Londres (Met) informó de que aumentará la presencia de agentes policiales armados en las calles de la capital británica durante la noche de Fin de Año a fin de "tranquilizar" a la población, a raíz de los atentados de París.
Se prevé que cientos de miles de ciudadanos salgan a celebrar el final de 2015 en la noche del día 31, viendo los tradicionales fuegos artificiales en el centro de la ciudad.
La portavoz de Scotland Yard Jo Edwards afirmó que durante la noche de Fin de Año "la gente probablemente verá a más agentes de policía armados por las calles".
En la misma línea en otras ciudades europeas como Roma, Lisboa o Viena se aumentará la presencia policial en la última noche del año. En Italia, policía y ejército reforzarán el número de efectivos desplegados para garantizar la seguridad en las celebraciones de Fin de Año en las grandes ciudades italianas, aunque oficialmente el Gobierno evita indicar que exista una alerta específica.
Tres mil policías y más de 6.500 soldados serán desplegados en todo el territorio dentro de las medidas de refuerzo que, en Roma consisten en el despliegue de 800 agentes de policía y 750 guardias urbanos.
El principal acto festivo en la capital será el tradicional concierto en el Circo Máximo que, este año, con múltiples medidas de seguridad.
Los cuerpos policiales de Portugal reforzarán también sus efectivos en lugares de gran afluencia de público, como centros comerciales, y continuarán vigilando especialmente los aeropuertos del país, informaron hoy las autoridades.
Portugal mantiene el nivel de alerta cuatro en una escala de cinco, aunque las Fuerzas de Seguridad insisten en que no hay ningún factor concreto de amenaza terrorista.
Las mayores ciudades del país, la capital Lisboa y Oporto, son las plantean más problemas debido a las fiestas multitudinarias que acogerán zonas neurálgicas, como la Plaza del Comercio, en Lisboa, o la Avenida de los Aliados, en Oporto.
También, unos 500 policías vigilarán los tradicionales puntos en los que se celebra la Nochevieja en el centro de Viena y se ha pedido a los ciudadanos que acudan a los festejos sin mochilas o bolsos de gran tamaño, tras la alerta recibida por varias capitales sobre un posible atentado.
La policía austríaca informó la semana pasada de que había recibido una advertencia de un servicio de inteligencia foráneo de que se podrían preparar atentados en algunas capitales europeas, y, aunque no hay indicios concretos de peligro, aseguró que se tomaba "muy en serio" la información.
Nueva York, Moscú y Turquía, también blindadas
En la misma línea, Nueva York desplegará unos 6.000 agentes de policía en Times Square para garantizar la seguridad durante los festejos de Nochevieja. "Estamos convencidos de que la Nochevieja en Nueva York será el lugar más seguro del mundo en el que uno puede estar", aseguró hoy el jefe de antiterrorismo de la policía de la ciudad, James Waters.
Según el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), no se ha recibido por ahora ninguna amenaza específica "creíble" con vistas a los festejos, pero se mantiene una vigilancia constante y la presencia policial será mayor que nunca.
Unos 6.000 agentes -entre 600 y 800 más que en otras ocasiones- estarán desplegados en Times Square y sus alrededores, mientras que también habrá dispositivos extraordinarios en otras celebraciones alrededor de la ciudad.
En Times Square habrá más policías con armas de asalto, más cámaras de seguridad, perros para la detención de explosivos y detectores de metales, productos químicos y radiación, según el Departamento. El área alrededor de la plaza estará acordonada desde horas antes de la medianoche y todo el público deberá pasar dos controles de seguridad para acceder.
Por otro lado, la Plaza Roja de Moscú, el corazón de la ciudad donde es tradición festejar la llegada del Año Nuevo, estará cerrada esta noche al público, oficialmente por la grabación en directo del programa especial de Nochevieja.
Algunos expertos, sin embargo, han señalado que el Kremlin teme atentados terroristas en la noche más concurrida del año y por eso ha decidido tomar una medida de seguridad sin precedentes en ese centro neurálgico de las celebraciones para todo el país.
Rusia, que ya había reforzado notablemente el dispositivo antiterrorista desde el atentado perpetrado a finales de octubre contra el avión ruso con 224 turistas en Egipto, ha adoptado medidas adicionales en vísperas de las fiestas navideñas.
Así, se ha incrementado el número de patrullas policiales en el metro de Moscú -en cuyas bocas han sido desplegados efectivos de las fuerzas especiales-, y en otros nudos de transporte, especialmente en las estaciones de tren, muy concurridas en estas épocas del año. Unos 15.000 policías se encargarán en la capital rusa de garantizar la seguridad durante el largo puente navideño, que en Rusia arranca el 1 de enero y se prolongará hasta el día 10.
Por último, la policía turca también vigilará esta noche con miles de agentes, incluyendo cientos de paisano, las principales plazas de Estambul y Ankara ante posibles atentados yihadistas, informan los medios de comunicación locales.
El miércoles fueron detenidos dos supuestos militantes del grupo terroristas Dáesh (Estado Islámico) que aparentemente planificaban atentados suicidas en Ankara durante la Nochevieja. Ambos sospechosos, detenidos en el barrio de Mamak con sendos chalecos bomba, preparados con explosivos para inmolarse, entraron en Turquía procedentes de Siria, señala el diario Hürriyet
Los explosivos estaban cargados de bolas de rodamiento y barritas de metálicas para causar mayor daño, el mismo sistema empleado en otros tres atentados perpetrados este año en Turquía por yihadistas turcos afiliados al Dáesh y entrenados en Siria.
La policía cree que los supuestos yihadistas querían inmolarse en la céntrica plaza de Kizilay y las calles adyacentes, zona comercial y de ocio donde acuden miles de personas en Fin de Año. El daño causado podría haber sido aún mayor que el del atentado suicida del 10 de octubre durante una manifestación pacifista, que dejó 102 muertos en Ankara.
La entrada Occidente se blinda y refuerza su seguridad en Nochevieja ante la amenaza yihadista aparece primero en Republica.com.