El consejero de Justicia, Ramon Espadaler , ha anunciado este lunes que incorporarán representantes del Ministerio de Justicia y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al grupo de trabajo para ayudar a descongestionar los juzgados catalanes . Así lo ha dicho en declaraciones tras la reunión de la Comisión Permanente del Observatori Català de la Justícia , a la que también han asistido la secretaria de Medidas Penales, Reinserción, Elena Pérez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia(TSJC), Jesús María Barrientos, y el fiscal jefe, Francisco Bañeres. Espadaler ha recordado que los 'juicios rápidos' tardan meses en celebrarse , en todos los ámbitos, no sólo en el penal, y ha afirmado: «Nos sentimos corresponsables, pero queremos trabajar conjuntamente». «Abrimos una etapa presidida por el diálogo. Con todos los actores compartimos la voluntad de mejorar el servicio público de la justicia , que es prioritario«, ha dicho, y ha recordado que la calidad de los servicios públicos es un eje de trabajo de la Generalitat. Ha sostenido que muchas instituciones tienen competencias en el ámbito de la justicia, pero «ninguna de ellas puede decidir por ella misma», por eso, el consejero ha remarcado la importancia de la reunión con todos los actores alrededor de la misma mesa. «No era fácil identificar un ámbito de encuentro y creemos que el Observatori Català de la Justicia da respuesta a la voluntad del Govern de unir las instituciones y operadores alrededor de la misma mesa para debatir y planificar objetivos», ha manifestado Espadaler . Ha afirmado que estas reuniones ayudan a «reflexionar sobre las necesidades de mejora del servicio público de la Administración de Justicia», y dar continuidad a iniciativas de la anterior legislatura y al plenario y a la Comisión Permanente para crear grupos de trabajo, como el que ha anunciado sobre el teletrabajo. «El teletrabajo no es un reto exclusivo de la Administración de Justicia, pero tiene muchas particularidades en nuestro ámbito», ha asegurado el consejero. Preguntado por si prevén abrir nuevos juzgados para ayudar a la descongestión, ha asegurado que «es evidente que tiene que haber más órganos judiciales », pero no ha podido detallar exactamente cuándo se hará. Sobre el catalán en los juzgados, ha explicado que en la reunión de este lunes se ha debatido sobre las «bajas cifras» de presencia de la lengua catalana en la justicia, y ha dicho que el TSJC ha informado de alguna normativa interna para garantizar los derechos de las personas para dirigirse en catalán .