El Club Náutico Moraira da inicio mañana a su regata más emblemática, la 300 Millas A3 - Trofeo Grefusa . La regata de altura, una de las más duras del calendario nacional, cumple sus 24 años de historia con 32 barcos en la línea de salida . El Trofeo Grefusa abre el nuevo Circuito Interclubs A3 , que organizan el Club Náutico Moraira, el Real Club Náutico de Palma y el Club Nàutic Vilanova para fomentar la participación en regatas de altura para tripulaciones A3. El circuito incluye la 300 Millas A3 - Trofeo Grefusa (del 23 al 29 de enero), la XII Vuelta a Mallorca A3 - Memorial Jaume Binimelis (del 11 al 13 de abril) y la 45ª Regata Columbretes A3 - Trofeo Aedas Homes (del 6 al 8 de junio). El circuito contará con una clasificación general propia . Cada barco obtendrá su puntuación según la clasificación general de las pruebas y no habrá descartes. Además de los premios individuales, se otorgará el Gran Premio de Clubes, un galardón colectivo basado en los tres mejores resultados de los barcos inscritos por cada club participante. Los clubes organizadores han implementado medidas para facilitar la participación, como descuentos en amarres para barcos en tránsito entre regatas y la exención del pago de inscripción en la edición de 2026 para aquellos que compitan en las tres pruebas del circuito de este año. En Moraira, la calidad de la flota es destacable . Defiende título el Aquarelle 1-Varadero Valencia de Arturo Meseguer, que navega bajo la grímpola del RCN de Valencia. Algunos de sus rivales serán el Smerit (CV Blanes) de Tito Moure, segundo en el Grupo A de la edición de 2024, o el Guaguanco 4 (CN Altea) armado por Thierry Lallemand, tercero en el Grupo B ese mismo año. Junto a ellos, cuentan con opciones el M10-Zas Sailing de los hermanos Francés y el OUI de Toni Garcés, ambos navegando por el RCN de Valencia, además del Blue Carbon de Toni Guiu (RCN de Barcelona); el Modul del CN Santa Ponça y RCN de Palma, liderado por Iván Picó; el Ebury Sailing Team (MS San Pedro) de Javier Sabiote; el HM Hospitales Hydra de Oscar Chaves, compitiendo por el CN El Balís, y el Spaniard de Fidel García (RCR Alicante). Otros barcos que entran en las quinielas son el Cometa A Dos (CN El Balís), el Jonathan (CN Vilanova) o el alemán Sayonara Light. A ellos se unen los locales L'Estret de Andrés Buigues y el grande de la flota, el Alzira-Moraira de Agustí Gregori, con un Swan 75. Por lo que respecta al recorrido, se mantiene la filosofía de las últimas ediciones. En la reunión de patrones del día 23 por la mañana se decidirá si la flota pone rumbo al Sur o bien al Norte, en función de las condiciones de viento. Hay diversas alternativas, con rumbo Sur a la isla Grosa o bien a la isla de Tabarca en un principio, mientras que al Norte el objetivo y paso obligado se establecería en la islas Columbretes. En ambos casos y en función de las previsiones la decisión se tomará ese mismo día, a tres horas de la salida. Para esta edición, en cuanto a los premios, el comité organizador ha establecido dos categorías de ORC que compiten en esta exigente y dura regata. Se mantienen los premios en metálico para los tres primeros clasificados , por lo que el primero en los grupos A y B percibirán 2.000 euros, mientras que los segundos clasificados se adjudicarán 1.000 euros, y los terceros 500 euros cada uno. Todo ello irá acompañando del prestigioso trofeo de diseño único. También se otorgarán trofeo al barco más rápido en completar el recorrido.