Garoé, Éowyn y ahora, Herminia. Tres borrascas que llevan acumulando precipitaciones en la provincia de Córdoba en la última semana de una manera importante y que empieza a notarse también en el nivel de los pantanos cordobeses. Solamente con la borrasca Herminia en las últimas 24 horas se han registrado 42 litros por metro cuadrado y fuertes rachas de viento que han llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar el aviso nivel amarillo. Especialmente delicada será la jornada en la Subbética , con rachas de hasta 70 kilómetros/hora y hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora. Así, la cara que ofrecen los trece pantanos de la provincia de Córdoba y dentro de la cuenca del Guadalquivir es óptima ahora mismo. Los datos globales de agua embalsada asciende en total a 1.140 hectómetros cúbicos, un 34,3% de capacidad sobre el aforo máximo -casi cuatro puntos por debajo todavía de la media de toda lac uenca-. Cierto es que el dato duplica al que había el mismo día del año pasado: 17,2% de reservas con un total de 571,7 hectómetros cúbicos embalsados. El análisis detallado de las últimas horas y las precipitaciones acumuladas en la última semana ponen de manifiesto el vigor de estas lluvias en el valle del Guadalquivir, desde Montoro a Hornachuelos en todo ese eje de pantanos completado por el arco de la Sierra de Córdoba , y algo menos en la zona Norte de Córdoba. Los datos más bajos se han registrado hasta hoy en los embalses del sur. De este modo, y según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) , los tres pantanos situados en el término de Montoro se encuentran al 50,6% en el caso de Martín Gonzalo (que ha recogido 65,4 litros por metro cuadrado en la última semana, 30 de ellos el domingo). El Arenoso , se encuentra al 27,2% y ha recogido casi 60 litros en esta semana (26,1 de ellos en las últimas 24 horas). Yeguas, entre la localidad montoreña y Marmolejo (Jaén), se queda en el 44,1% ras recibir casi 66 litros en siete días. En el arco de la Sierra de Córdoba se hallan tres pantanos: San Rafael de Navallana, Guadalmellato (del que se abastece Córdoba en primer término) y Guadanuño, en el término municipal de Obejo. También han ido muy las cosas aquí. El primero ha recogido 75,6 litros por metro cuadrado en la última semana (33,3 en el último día) y está al 39% de su capacidad. Guadalmellato roza el 90% de su aforo gracias a los 68 litros caídos en esta última semana. Y Guadanuño , el más pequeño de toda la cuenca cordobesa, está al 94% de capacidad tras recoger 104 litros por metro cuadrado. Los situados en la parte más al norte son Sierra Boyera y Puente Nuevo , entre Los Pedroches y Guadiato. El primero, del que se está abasteciendo ahora mismo toda la corona norte de la provincia de Córdoba , está al 60,5% tras recoger 50 litros en estos últimos siete días de tres borrascas. El embalse situado en Espiel se encuentra al 37,3% de aforo con casi 109 litros por metro cuadrado de lluvia registrada en su entorno. La zona de la Vega del Guadalquivir, en concreto Almodóvar del Río y Hornachuelos , es la que concentra el otro bloque de pantanos importantes. La Breña , con una capacidad total de 820 hectómetros cúbicos, está ahora mismo sólo al 17,1%, aunque esta pasada semana ha marcado 90 litros por metro cuadrado de lluvias. Bembézar y Retortillo completan la zona en Hornachuelos. El primero está al 66,8% tras cuantificarse 115 litros por metro cuadrado en estos días de borrascas. Retortillo marca el hito en cuanto a precipitaciones con 135,7 litros y deja su capacidad al 88,2% (de sus 61,1 totales). En el sur los datos han sido más menguantes. El pantano de Iznájar es el más grande de Andalucía con una capacidad total de 920,3 hectómetros cúbicos. Está en un 23,6% y apenas se han recogido 20 litros por metro cuadrado estas jornadas atrás. Puede que los últimos coletazos de Herminia en este lunes en la Subbética provean más agua en el conocido como 'lago andaluz'. Y Vadomojón , presa situada en Baena de 146 hectómetros cúbicos, no llega al 20% de su capacidad, donde han caído 32 litros.