Добавить новость
ru24.net
Abc.es
Январь
2025

Almacenamiento hipotérmico: la nueva nevera que permite el récord de trasplantes en el Hospital Reina Sofía

0
Abc.es 
El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha batido el récord histórico de transplantes de pulmón e hígado en el año 2024. Ha habido tres factores fundamentales para su consecución: una nueva herramienta para preservar los órganos (pulmón) a trasplantar, el alto porcentaje de donantes en la provincia y también la máquina para recuperar órganos inicialmente inválidos para trasplantes. El más novedoso, sin duda, ha sido la nueva herramienta para mantener los órganos más tiempo aptos y con mayor calidad para el momento del trasplante. Es el ' Almacenamiento hipotérmico '. Un nombre muy técnico para, en términos más coloquiales, tratarse de una nevera (de alta cualificación lógicamente) capaz de mantener los órganos que se van a trasplantar a diez grados de forma constante. Ha sido básico en los pulmones. Esto permite «mantener el tiempo de isquemia del órgano », es decir, darle más vida al tejido que se quiere trasplantar , según ha explicado del jefe del programa de trasplantes de pulmón, José Manuel Vaquero . En concreto, ahora el órgano puede durar «hasta 12 horas». Con más tiempo de vida, Vaquero explica que «los injertos también ganan en calidad y en posibilidades de éxito». De hecho, esta técnica ha sido fundamental «para el hito de trasplantes», ya que incluso ha permitido realizar «dos trasplantes» de forma secuencial. Además de los avances en la técnica sigue siendo pieza clave para los datos actuales la donación . Los donantes continúan a la cabeza de Andalucía y por encima de la media de España. De hecho, Córdoba en 2023 llegó a ser «capital mundial de los donantes (84 puntos por millón)», ha apuntado el coordinador de trasplantes del Reina Sofía, José María Dueñas . En 2024, la cifra de donantes ha sido de 72,7 puntos por millón de habitantes, lo que sitúa a Córdoba 20 puntos por encima de la media nacional. El Reina Sofía acumula actualmente 1.319 donantes, de los que 56 se registraron en 2024. Además, Dueñas ha destacado que la tasa de aceptación llega «al 90,3 por ciento de los potenciales donantes», una cifra espectacular. El tercer aporte para los récords de trasplantes del Reina Sofía ha sido «la perfusión pulmonar exvivo », ha explicado Vaquero . Esta técnica sólo está disponible en tres hospitales en España: Reina Sofía de Córdoba, Madrid y Barcelona. Consiste en que «permite que órganos inicialmente inválidos para la donación, a través de pasar unas horas en una máquina se conviertan en válidos (aptos) para el trasplante», ha añadido Vaquero. El incremento de esta técnica ha influido en aumentar el número de órganos disponibles y, por tanto, los trasplantes . Con ella, han logrado «recuperar en 2024 el 70 por ciento de los órganos para trasplante, con una tasa de recuperación del 100 por cien». En el año 2024, se han realizado un total de 337 trasplantes en el Reina Sofía. De ellos, 131 han sido de pulmón, su récord. También ha roto su techo el de hígado, con 77 injertos. A los trasplantes sólidos se le añaden también 182 injertos de tejidos, para un total de trasplantes de 519.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Рублёв вышел во второй круг турнира ATP 500 в Роттердаме






Компании Discord и Coursera получили по 2 млн рублей штрафа в России

Депутат Мособлдумы: изменения в выплате пенсий произведутся автоматически

Мэр вручил премии правительства Москвы молодым учёным

Московский суд оштрафовал музыкальный сервис Spotify на 10 миллионов рублей