Augas de Galicia ha concluido que la planta que Altri planea instalar en Palas de Rei es compatible con los objetivos medioambientales marcados a nivel europeo, por la Organización Mundial de la Salud y por la legislación Española y autonómica. Uno de de los más de 30 informes que están actualmente en proceso de tramitación en la administración pública en el que, como ha asegurado esta mañana ante los medios de comunicación la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, han trabajado siete técnicos y que cuenta con la aportación de estudios de universidades. «Yo confío totalmente en los funcionarios», ha asegurado, puntualizando que Augas de Galicia exige a la empresa «mejorar» el estado del embalse de Porto de Mouros, en el río Ulla. Por su parte, la Plataforma A Ulloa Viva ha criticado, en declaraciones a RNE, que conoció este informe, así como otras informaciones, por parte de la prensa y ha acusado a la Xunta de «negarle información». La conselleira ha contestado que el Ejecutivo gallego «no puede negar información» que, en sus palabras, «está perfectamente reglada» y ha defendido los tiempos de los diferentes procesos, según informó Ep. Ángeles Vázquez ha pedido «sensatez y cordura» y ha apuntado que el proyecto de Altri «es uno más» de los que se implantan en Galicia. «Hay que darle el tiempo necesario a los técnicos para que pidan la documentación que ven precisa», ha recalado. Todavía faltan informes y la conselleira ha pedido que «no se intente enredar» con este tema. «Creedme que aquí nadie se quiere meter en ningún problema. Entonces dejemos de hacer, unas veces política y otras veces nos fiamos de quien nos tenemos que fiar que son los técnicos especialistas», ha apostillado. A su vez, los nacionalistas han rmeitido un audio del diputado Luis Bará en que arremete con dureza contra lo que él considera una «cacicada» del Gobierno del PP en Galicia, que, ha insistido, quiere sacar el proyecto adelante a toda costa. «Es un atentado contra el país, contra el territorio, contra el Ulla, el Ulloa y la ría de Arousa por el enorme impacto que tiene la captación y, sobre todo, el vertido de aguas contaminantes al río Ulla, que tiene varias zonas ya protegidas, tendrá un impacto ambiental muy significativo, especialmente en el embalse de Portodemouros, donde se ubica la cuenca hidrográfica», ha condenado. El BNG, dijo, «estudiará todo lo que es el expediente administrativo de esta autorización para analizar a partir de ahí todas las medidas a adoptar en el ámbito político y también en el administrativo para impedir este atentado ambiental, [...] esta auténtica cacicada que pretende perpetrar la Xunta del PP».