«El dinero no da la felicidad» es una de las expresiones más populares en España. «Pero ayuda», terminan diciendo algunas personas, para las que la renta anual es fundamental para alcanzar un estado de satisfacción y bienestar personal en la vida. En este sentido, un estudio de la Universidad de Princeton ha establecido el dinero que necesita una persona para alcanzar un buen estado de ánimo, un concepto al que han bautizado como el 'sueldo de la felicidad'. Según el estudio, «los ingresos altos compran satisfacción con la vida», mientras que «los bajos exacerban el dolor asociado con desgracias como una mala salud o la soledad ». El 'salario de la felicidad' varía dependiendo de distintos factores económicos, sociales y personales, que determinan la cifra a partir de la cual la persona alcanza un cierto estado de bienestar. Sin embargo, el estudio de la Universidad de Princeton, publicado en 2010, da una cifra: más 75.000 dólares al año, es decir, más 60.000 euros. Este sueldo anual equivaldría a 3.500 euros netos en 12 pagas . Una suma de dinero que no está al alcance de muchos. Y es que, en España, solo lo cobran, aproximadamente, el 5,23% de los declarantes . En concreto, 1.197.872 habitantes ganan más de 60.000 euros al año, según apunta Bankinter, basándose en datos de la Agencia Tributaria. La mayoría de este porcentaje estaría concentrado en el tramo que va de los 60.000 a los 150.000 euros, en el que se encontrarían 1.038.056 personas. Por otro lado, apunta Bankinter, solo 144.630 personas (0,63%) tienen un sueldo superior a los 150.000 euros en España, mientras que 15.186 habitantes (0,62%) cobran más de 601.000 euros. En cualquier caso, el 'sueldo de la felicidad', 60.000 euros anuales, queda muy lejos del sueldo medio español que, según datos del INE, se sitúa en 2.353,59 euros brutos, esto es, unos 28.000 anuales en 12 pagas. Hasta 2021, en España, el sueldo más común era el comprendido entre 30.000 y 60.000 euros anuales brutos , con un 21,27% de los españoles, esto es, casi 4.900.000 habitantes. Le siguen muy de cerca la franja de los 12.000 y 21.000 euros anuales, que supone un 21,02% de los salarios (4.813.918 personas) y de entre 21.000 y 30.000 euros, un 17,36% de los sueldos (3.974.212).