Argentina saldrá de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por «profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria» , especialmente de la pandemia, tal y como ha anunciado este miércoles el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en rueda de prensa. El portavoz presidencial ha aclarado que Argentina «no recibe financiamiento por parte de la OMS, por lo tanto, esta medida no representa pérdida de fondos para el país». No obstante, no ha precisado el financiamiento anual que el país gira al organismo y que informes de prensa cifraron en 10 millones de dólares al año . La decisión del gobierno liderado por Javier Milei se alinea con el decreto firmado por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero, en plena investidura, para que Estados Unidos abandone la OMS. Washington congeló, además, su financiamiento a programas de lucha contra el sida en países en desarrollo. Cabe destacar que Estados Unidos es el mayor contribuyente del organismo sanitario internacional y su retiro ha obligado a la OMS a revisar sus programas y prioridades. Tras la salida de Argentina y Estados Unidos de la OMS, un total de 192 países forman parte de esta organización internacional, liderada en la actualidad por Tedros Adhanom Ghebreyesus . Todos los Estados miembros gobiernan por medio de la Asamblea Mundial de la Salud, que está compuesta por los representantes de cada uno de estos países. Los Estados miembros de la OMS están agrupados en seis regiones, según un criterio de distribución geográfica. Cada una de ellas tiene su propia oficina. Para formar parte de la OMS, el Estado miembro debe aceptar su Constitución . Además, su solicitud de admisión debe ser aprobada por mayoría simple de votos de la Asamblea de la Salud. España es miembro de la OMS desde 1951 . De esta forma, participa activamente en las reuniones y negociaciones que se celebran en el seno de la organización, transmite a las autoridades españolas la información relevante en materia sanitaria y sigue y coordina los asuntos sanitarios de relevancia tanto nacional como internacional, entre otras funciones. En octubre de 2024, la OMS aprobó la incorporación de la ministra de Sanidad, Mónica García , como representante en el Comité Ejecutivo de la OMS. Por primera vez desde 2005, España forma parte del Comité Ejecutivo de la organización, el órgano encargado de su gobernanza. Desde entonces, España ha reforzado su papel en la organización internacional. De hecho, el pasado 22 de enero García anunció que el Gobierno español transferirá 60 millones al organismo sanitario de las Naciones Unidas después de que EEUU anunciara su salida. «Es un apoyo financiero sin precedentes» , declaró la ministra en una rueda de prensa. «La salud no entiende de fronteras. La pandemia por Covid-19 nos lo enseñó, y es imprescindible la coordinación sanitaria a nivel global», insistió, señalando que el compromiso de España con la OMS es «total». Cabe destacar que la OMS se financia a partir de dos fuentes principales: las contribuciones señaladas de los Estados Miembros y las contribuciones voluntarias de los países y de otros asociados. De esta forma, por ejemplo, España aportó 4,3 millone de euros en el periodo 2020-21.