Las carencias sanitarias en Lucena han provocado, durante las últimas semanas, un aumento de la presión social a las instituciones públicas exigiendo que se hagan realidad los proyectos que la ciudadanía lleva casi dos décadas demandando. Estas reivindicaciones provocaron la creación, el pasado mes de diciembre, del colectivo Unidad Ciudadana Lucena por su Hospital con objeto de aunar a todos las entidades, movimientos y partidos políticos que «luchamos por la mejora de la atención sanitaria en nuestra localidad ya que todavía queda mucho por hacer», como refiere su portavoz, Javier Morales . Hasta la fecha, «son ya más de 70 colectivos los que se han adherido al manifiesto», que presentaron públicamente el pasado martes con una amplia acogida ciudadana, y «estamos seguros de que el número continuará en aumento». Para el colectivo «es una prioridad continuar con nuestro proceso de adhesión para ejercer toda la presión social suficiente que nos permita ser escuchados». Precisamente esta semana, la Junta de Andalucía anunciaba el inicio de las obras de la nueva sala de fisioterapia que comenzarán a finales de febrero y cuya ejecución permitirá el traslado del servicio de Urgencias del Centro de Salud I (ubicado en el Paseo de Rojas) al Centro de Salud II (ubicado en la Avenida de Santa Teresa). Para Morales, «es un proyecto necesario pero no dejar de ser un parche muy costoso ». Ahora mismo hay comprometida una inversión de 141.000 euros para la adecuación de la sala y 35.000 euros adicionales para su equipamiento, un espacio que se ubicará en la Escuela de Hostelería cedida por el Ayuntamiento, pero «el propio traslado del servicio de Urgencias no está cuantificado y el presupuesto se prevé muy elevado». Desde el colectivo señalan que, además de por el coste económico que «podría prolongar en el tiempo su puesta en marcha», «estamos muy preocupados porque se está llevando a cabo sin escuchar las necesidades reales del personal sanitario». Así, ha explicado que «existe miedo porque puede que una decisión, aparentemente positiva, incluso empeore la situación actual ya que, según nos han hecho saber los propios profesionales médicos, no existe espacio físico en el proyecto que han diseñado para que la nueva ubicación resuelva el problema planteado actualmente en el servicio de Urgencias ». A esto se suma «algo que tampoco han anunciado, la necesidad de mejorar los recursos humanos dotando de un tercer o incluso cuarto equipo de médicos a este servicio porque, a día de hoy, Lucena tiene menos equipos de urgencias de los que tiene Puente Genil u otros municipios cercanos con menor población». En este sentido, aseguran que «desde la Administración están trabajando de manera totalmente cerrada y a espaldas de los profesionales de quienes no han atendido sus múltiples llamadas, al igual que con nosotros». Morales recalca que, a la situación generada en el servicio de Urgencias, habría que añadir las demandas sanitarias que no se enmarcan únicamente en nuestro municipio, sino que trascienden a toda Andalucía, como «la reducción en las listas de espera de Atención Primaria, mayor disponibilidad de citas o el aumento de los profesionales de medicina de familia dado que, a día de hoy, hay muchas bajas de paternidad o maternidad que no se están cubriendo porque dicen que no hay médicos en la lista debido al relevo generacional». Pero, al margen de los últimos anuncios, desde el colectivo no cesan en su esfuerzo por lograr «la meta que nos marcamos desde el principio y que daría solución a todos los problemas sanitarios existentes: la creación del prometido Centro de Alta Resolución hospitalario ».