La alcaldesa de Palencia , Miriam Andrés, ha presentado el proyecto de presupuestos para 2025, que asciende a 98,28 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,7 por ciento respecto del gasto del ejercicio de 2024, y destacó el plan de inversiones previsto por el Consistorio con 4,24 millones de euros. En este plan de inversiones, Andrés ha destacado, entre otras actuaciones, la rehabilitación de la antigua tejera (1,2 millones de euros, de los que 245.012 euros corresponden a una aportación de la Diputación de Palencia y 490.025 euros de la Junta de Castilla y León), un plan de rehabilitación para instalaciones deportivas valorado en un millón de euros, la construcción de un parque de juegos infantiles en la plaza Virrey Velasco, con 528.900 euros, el arreglo del patrio del teatro Principal, con 70.000 euros, gastos en aplicaciones informáticas por valor de 250.000 euros, un sistemas de comunicaciones para la policía y armamento, con 120.000 euros y un nuevo escenario para la plaza Mayor, con 100.000 euros. En cuanto al gasto en servicios sociales, el Ayuntamiento propone en su borrador la subida de un 31,53 por ciento respecto al ejercicio de 2024 en ayuda a domicilio con un importe de 3,7 millones de euros. El programa de personas mayores se vería incrementado en un 7,57 por ciento con 744.658 euros, el programa de juventud incrementaría un 14,99 por ciento, con 153.410 euros y el de acción social incrementaría un 3,31 por ciento, con 4.188.381 euros. «Este presupuesto incrementa una subida en un escenario difícil porque considerábamos que teníamos que hacer una gran apuesta por las personas«, ha destacado la alcaldesa, Miriam Andrés. »Desde que cambió la legislatura nos hemos encontrado con dificultades presupuestarias que provenían de unas partidas de ingresos que estaban infladas en su mayoría y porque no se ponía la suficiente eficacia para ejecutar los ingresos que venían reflejados», ha apostillado, informa Ical. Asimismo, la alcaldesa ha explicado que el área de servicios sociales es el que más sube dentro de unos presupuestos que «permanecen más o menos congelados» y que en el debate de presupuestos con el resto de formaciones políticas en el Consistorio se «deberá retomar de forma paralela el debate de algunas tasas que quedaron apartadas en el último Pleno de Ordenanzas Fiscales». De esta manera, la primera edil ha señalado a la tasa de basuras, que deberá ser aprobada antes del mes de abril y otras tasas que «cubren servicios deficitarios a día de hoy» como el agua, la depuración y el alcantarillado. «Si conseguimos que esas tasas se desbloqueen y podamos contar con mayores ingresos que los que tenemos en este borrador este equipo de Gobierno se compromete a la subida de algunas partidas que consideramos que pueden merecer subirse», ha apuntado Andrés. Durante la presentación, Miriam Andrés ha hecho un llamamiento a la «responsabilidad de los grupos políticos» y ha recordado el reciente fraccionamiento en el Consistorio palentino. «Está siendo un momento difícil por las circunstancias que se han vivido la semana pasada. Sabemos que el grupo que nos dio la abstención para gobernar ya no sumamos esos trece votos y ahora tenemos que contar con todos los concejales para sumar esos trece votos», ha señalado Andrés. Ahora, se abre un «proceso de negociación» con los grupos municipales en el que la alcaldesa pone como fecha de margen todo el mes de febrero. «La semana que viene nos reuniremos con los grupos y espero que en el mes de marzo tengamos el Pleno Extraordinario de Presupuestos, aunque si se puede desencallar antes sería mejor», destacó Andrés. «Desatascar las ordenanzas nos haría poder contar con 600.000 euros más en el presupuesto. Todo dependerá de la voluntad de los grupos», ha puntualizado la alcaldesa.