Vox ha aplaudido la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca desde que ganó las elecciones en noviembre del pasado año y, con él, todas la batería de políticas que ha ido anunciando desde que tomó posesión del cargo hace solo veinte días. Una de las más polémicas es la imposición de aranceles , que desde Vox reconocen que podrá tener consecuencias para la economía española pero evitan criticar. Este lunes en rueda de prensa, el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha evitado profundizar en la política económica de Donald Trump y ha señalado en cambio a Bruselas, desde donde Vox cree que llega el mayor perjuicio para la economía española. «Los que deberían velar por nosotros son los que más aranceles son han impuesto», ha respondido señalando a las instituciones europeas. El dirigente de Vox ha aludido así a los productos agrarios procedentes de Marruecos, las cuotas pesqueras o la tasa de basuras. «¿Eso es culpa de Trump o de Bruselas? -ha replicado-. Tenemos que preocuparnos por los aranceles de aquí». «Nos preocupan los aranceles que nos está colando Bruselas desde hace mucho tiempo», ha insistido, aunque a continuación se le ha escapado una confesión sobre los anunciados por Donald Trump: «Seguro que algo de daño nos va a hacer». Con esta asunción de daños, Fúster se ha apresurado a defender que España sufriría menos si Vox estuviera en el gobierno gracias a sus buenas relaciones con la administración de Estados Unidos, y no con Pedro Sánchez en La Moncloa y su declaración «antitrumpista». «El daño que pueda hacer se lo ha ganado a pulso Pedro Sánchez», ha sostenido. Otro de los asuntos puestos encima de la mesa por Donald Trump es el relativo a la guerra de Gaza y su plan para crear en la Franja un desarrollo turístico. «Trump a veces tiene ideas. Habrá que estudiarlo todo», ha planteado Fúster. A continuación ha explicado que la preocupación de Vox se sitúa en la frontera sur de España -«Si hubiera dicho la creación de una Riviera en Marruecos nos hubiéramos puesto a pensar cosas»- y ha trasladado todo su apoyo a Israel. «La primera palabra y más importante es la de los israelíes», ha sostenido. Por último, Trump se ha alzado también como mediador en la guerra de Ucrania y Vox se ha apresurado a subrayar su defensa de la «soberanía» de Kiev, aunque ha defendido la necesidad de un acuerdo diplomático que acabe con el conflicto armado. Este sábado, en la cumbre de Patriots, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, acusó a Bruselas de estar destinando dinero a Ucrania para «una guerra sin esperanza», dijo. «No encontrarán de Vox otra manifestación que no sea la defensa de la soberanía nacional de Ucrania -ha replicado este lunes Fúster-. Las palabras de Orbán están dentro de lo que siempre decimos de que esta guerra debe terminar lo antes posible». El portavoz de Vox ha insistido en que las contiendas militar «siempre acaban con un acuerdo» y con «diplomacia». «Hagamos eso», ha pedido. «En vez de que insistan algunos por intereses bastardos en que se prolongue esta guerra, que se sienten las partes en conflicto. Que se sienten y lógicamente la primera palabra y la más importante la tiene que tener el pueblo ucraniano».