Добавить новость
ru24.net
Abc.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Vía libre al barrio de 450 viviendas en los suelos de San Nicolás Oeste en Sevilla

0
Abc.es 
Empuje definitivo a la transformación de los suelos de San Nicolás Oeste , un sector de 143 hectáreas cercano al aeropuerto de Sevilla, entre la N-IV y la barriada de Valdezorras, cuyo desarrollo urbanístico se encuentra pendiente de varios factores que lo han impedido hasta el momento, lastrando durante años su conversión en una nueva área de actividad urbana. En estos terrenos se contemplan 450 viviendas, además de ser una futura área de actividades económicas. Según ha podido conocer ABC, el Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo remite esta semana el documento al Pleno , por lo que se despejan todos los condicionantes. El principal era la ausencia de un plan parcial con la ordenación pormenorizada de este ámbito para promover su transformación de suelo urbanizable a suelo urbano, tras haber resultado anulado en 2018 por sentencia judicial un anterior documento. A raíz de ello, los propietarios de los suelos, constituidos en junta de compensación, elaboraron y presentaron a la Gerencia de Urbanismo para su tramitación, un nuevo plan parcial de ordenación que tras superar todos los trámites obligados (la última versión del texto se presentó por los titulares en mayo de 2024 y el Informe Ambiental Estratégico se ha recibido el pasado 27 de enero), se remite ahora al Pleno del Ayuntamiento de Sevilla para su aprobación definitiva. Así pues, la superación de este último paso supone el espaldarazo definitivo para el despegue de este sector conforme a los usos asignados por el Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla. En concreto, el PGOU asigna a estos suelos la calificación global de actividades productivas, si bien incluye otros usos pormenorizados como los de industria y almacenamiento, servicios avanzados, terciarios, gran superficie comercial, estación de servicio y, residencial. Respecto a este último, se contempla un máximo de 450 viviendas, 193 de ellas de carácter protegido. Además de la calificación de los distintos usos y la localización pormenorizada de éstos, el Plan Parcial distribuye también los espacios libres (143.508 m2), los equipamientos (63.748 m2 distribuidos en: 6.000 m2 para uso docente, 19.016 m2 para uso deportivo y, 38.732 m2 para SIPS) y las dotaciones para aparcamientos. La ordenación de este ámbito se apoya además en importantes elementos del Sistema General Viario y de Espacios Libres interiores al mismo, como son el distribuidor urbano Miraflores-Guadaira, la Ronda Urbana Miraflores-Ranillas y, el Parque de San Nicolás. Dichos espacios libres se sitúan precisamente como zonas de transición entre los usos de actividades productivas y los restantes. A la aprobación definitiva de este Plan Parcial con la ordenación detallada del ámbito como factor determinante para su desarrollo, se suman además en este momento otras actuaciones puestas en marcha de gran trascendencia para la consolidación de este nuevo sector logístico y residencial al norte de Sevilla, y sin las cuales no resultaría posible éste. La primera de ellas es la ejecución del nuevo enlace entre la Carretera SE-20 y la Autovía A-4 . Esta acción, cuyas obras se encuentran en ejecución, permitirá resolver la falta de conexión viaria a éste y a otros sectores próximos, garantizando pues la futura accesibilidad a los suelos de San Nicolás Oeste, con independencia de otras actuaciones complementarias que se requieran y que deberán definirse en un proyecto de urbanización. Y el principal escollo que lo bloqueaba y que había provocado el informe negativo de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, era el cambio de trazado que planteaba el Plan Parcial respecto de la carretera autonómica A-8008, que forma parte del Sistema General Viario de este sector. En concreto, este Plan de Ordenación separa dicho viario en dos tramos por medio de una glorieta, integrando uno de ellos (el que va desde el paso inferior de la A-4 a la Carretera de Miraflores –SE-3102) en el ámbito de ejecución de San Nicolás Oeste. Este planteamiento colisiona con la propia naturaleza del viario como bien de dominio público que no puede integrarse en una unidad de ejecución como es el ámbito objeto de esta operación. Para salvar esta incompatibilidad, el Ayuntamiento de Sevilla ha solicitado a la citada consejería la cesión de este tramo de la carretera , exonerando a ambas administraciones de tener que proceder a una alteración jurídica del bien afectado (el referido tramo de la A-8008 que el PP de San Nicolás Oeste integra en el ámbito de actuación). La Junta de Andalucía ha aceptado esta alternativa que desbloquea la situación, cambiando por consiguiente el sentido de su informe y dando vía libre a la aprobación definitiva del Plan Parcial. Una vez se haya obtenido dicha cesión por el municipio y éste haya recepcionado el tramo de viario recibido, podrán iniciarse las obras de urbanización de todo el ámbito. La siguiente iniciativa activada es el contrato puesto en marcha por el Ayuntamiento hispalense para realizar un estudio del anteproyecto constructivo existente de la futura ronda intermedia SE-35 a la vista del cual elaborar un nuevo proyecto de trazado. La licitación de este contrato está prácticamente resuelta de modo que en los próximos días se adjudicará este trabajo y podrá comenzar a desarrollarse. Esta actuación resulta igualmente indispensable para impulsar el crecimiento de este sector, así como otros de la corona Norte y Este de la ciudad en similar situación. También, respecto a las infraestructuras de transporte colectivo, hay dos actuaciones que supondrán un impulso de la actividad en esta zona de la ciudad. Se trata del inicio de las obras de la línea 3 del Metro de Sevilla , en el tramo Pino Montano – Prado de San Sebastián, y los estudios técnicos, que Ministerio y Junta de Andalucía han activado para materializar la conexión ferroviaria Santa Justa – Aeropuerto . Así pues, superados todos los trámites que acarrea la aprobación de un documento de ordenación como éste y cumplidos todos los objetivos marcados, el Ayuntamiento de Sevilla a través del Pleno municipal está a punto de concluir este dilatado proceso, abriendo definitivamente la puerta al desarrollo de uno de los sectores del arco norte de Sevilla de mayor interés para el crecimiento logístico y empresarial de la ciudad. Tras el procedimiento puesto en marcha por el Ayuntamiento de Sevilla para contratar a una empresa que realice un análisis del anteproyecto constructivo de la SE-35 elaborado en su día y proponga un proyecto de nuevo trazado, la Gerencia de Urbanismo está a punto de adjudicar este servicio. La ronda urbana intermedia SE-35 es el Sistema General Viario previsto en el PGOU para viabilizar el desarrollo urbanístico de los sectores de la corona Norte y Este del término municipal de Sevilla. En concreto, este eje conector resulta clave para impulsar el crecimiento de suelos logísticos y productivos próximos a infraestructuras de transporte aéreo que han experimentado un gran crecimiento en los últimos años, o que han activado su tramitación. Entre estos sectores se encuentran el SUS-DMN-06 Higuerón Norte, el SUO-DMN-01 Buenaire, el SUS-DMN-03 San Nicolás Oeste, el SUS-DMN-02 San Nicolás Este, el SUS-DE-06 Torreblanca Este y, el SUS-DE-02 y SUS-DE-04 y 05 Santa Bárbara. De igual forma, este nuevo trazado viario constituye una oportunidad para descongestionar el tráfico de la Ronda Urbana Norte, al permitir una alternativa de comunicación entre la Autovía SE-30 y la Carretera SE-20. Tras la paralización en 2015 de las actuaciones iniciadas por el Ayuntamiento de Sevilla para el desarrollo de esta infraestructura (aprobación de anteproyecto completo y de los proyectos de varios tramos del recorrido, junto con el contrato para la redacción de otro), como consecuencia fundamentalmente de la ausencia de informe de evaluación ambiental, el Consistorio ha retomado el desarrollo de este eje metropolitano de conexión para que sirva de soporte a los mencionados suelos del arco Norte y Este de la ciudad pendientes de desarrollo, así como ante la necesidad de mejorar los sistemas generales viarios actuales con esta nueva construcción. Para ello, a la vista del tiempo transcurrido y de la evolución urbana, social y económica de Sevilla en estos años, se inició el procedimiento, prácticamente ya completado, para llevar a cabo el análisis, el estudio de alternativas, la documentación ambiental y la redacción del proyecto de trazado de la nueva infraestructura. Así pues, la adjudicación de este contrato para el estudio y actualización del anteproyecto constructivo de la SE-35, junto con la elaboración de toda la documentación ambiental pertinente, supone un impulso definitivo a la reactivación de este proyecto constructivo de vital importancia para el crecimiento y en su tejido productivo, en especial los sectores de la zona norte y este, entre los que se encuentra el de San Nicolás Oeste.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Владимир Иванов

Бадминтонист Владимир Иванов возглавил минспорт Челябинской области






Собянин предложил москвичам проголосовать за строительство нового цирка

Юная певица DAASHA мечтает «зависнуть в моменте»

На смену Android и iOS: в Новосибирске рассказали о перспективах импортозамещения мобильного программного обеспечения

В России начались продажи продажи Xiaomi Redmi Note 14 от 19 тыс рублей