Barcelona es la ciudad elegida este año para la reunión a puerta cerrada del exclusivo grupo secreto de YPO (Young President's Organization). Una cita en la que 2.700 empresarios menores de 45 años de 80 países diferentes y con influencia global intercambian ideas bajo una estricta confidencialidad. Su hermetismo es parte de su atractivo porque permite a sus miembros formar nuevas alianzas entre otras con pesos pesados como Goldman Sachs, al tiempo que crean una poderosa red de contactos a nivel mundial. Y su lema para mantener una confidencialidad inamovible es: «Nada, nunca, nadie». La membresía es de 10.000 y durante su celebración se cierran acuerdos millonarios como el contrato de 700 millones de dólares que firmaron en Dubái. Se trata de un selecto grupo de más de 26.000 miembros entre los que pueden encontrarse 130 españoles de Madrid y Barcelona. YPO ha intentado mantener un perfil bajo, pero lo cierto es que su historia es de larga data. Nació en 1950 cuando el joven Ray Hickok heredó la fortuna familiar a los 27 años. El objetivo de origen era ofrecer apoyo a ejecutivos de distintos sectores intentando resolver sus problemas. Si bien empezó siendo un club reservado a hombres blancos ha ido evolucionando y diversificando sus intereses. Y entre los invitados que asistieron sin cobrar pueden encontrarse a figuras como Margaret Thatcher o Richard Nixon. Su hermetismo no ha podido sortear en ocasiones a las redes sociales y publicaciones de algunos de sus miembros que han dejado pistas de su pertenencia a este grupo. En su cita en la Ciudad Condal ocupará el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona del 18 al 20 de febrero. Los requisitos para formar parte de YPO es ser CEO o directivo de una empresa que tiene que tener al menos 50 empleados y facturar como poco 15 millones de euros anuales. Pero si la empresa es del sector financiero la exigencia asciende a los 300 millones de euros . En el caso de las startups pueden afiliarse al grupo aunque tengan menos de 50 empleados si gastan más de 2 millones en salarios. Y los más veteranos, pasada la edad límite, entran a formar parte del 'club de oro'. Pese a las filtraciones el círculo privilegiado que forma conserva su halo de misterio e incluye a ex altos directivos. De sus miembros de España se sabe que se distribuyen unos 50 entre Madrid y 80 ejecutivos de Barcelona. Entre los nombres españoles destacan entre otras Eva Ivars, consejera delegada de Afflelou en España y Portugal; David Sancho, antiguo CEO de Mango para China, India y el Sudeste asiático; Luis Alfonso Muñoz, copropietario del grupo de hostelería Museo del Jamón o Andoni Goicoechea, fundador de hamburgueserías Goiko. Su código de conducta establece que «fuera del foro, no cuentes Nada que se diga en el foro a Nadie. Y Nunca significa para siempre». La lista de miembros está muy protegida y según información conseguida por 'Business Insider' la mitad de ellos son de Estados Unidos. Y un tercio de los miembros han heredado la empresa familiar. La publicación estadounidense también revelaba en 2021 nombres extranjeros de YPO como Steven Galanis, tiene en su historial ser cofundador y CEO de Cameo; Adena Hefets, la cofundadora de Divvy Homes; Keith Wasserman, socio general de Gelt VC o Heidi Zak, cofundadora de ThirdLove. YPO no solo versa sobre negocios, también es un espacio para tratar temas de actualidad medioambiental y geoestratégica. Y para hacer terapia intercambiando experiencias entre los jóvenes que se encuentran en la cima a una edad temprana. Además, a veces adopta la forma de un club de vacaciones de lujo . Pueden alquilar aviones privados durante más de 20 días para hacer viajes alrededor del mundo, siempre que pagues unos 200.000 euros por pareja. En cuanto a la inminente reunión de Barcelona está pensada para abordar temas que van desde aprovechar la tecnología disruptiva, repensar el liderazgo a navegar en la incertidumbre del momento.