Добавить новость
ru24.net
Abc.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
22
23
24
25
26
27
28

El reto de la economía en Andalucía es incrementar el tamaño de sus empresas

0
Abc.es 
El mayor reto de la economía de Andalucía es incrementar el tamaño de sus empresas y, para ello, es necesario que nuevas compañías debuten en Bolsa en los próximos años. ¿El motivo? Una firma cotizada tiene mayor músculo financiero , es capaz de retener el talento y cuenta con más recursos para innovar. Así lo expuso el socio director de Deloitte en la comunidad, Adolfo Gutiérrez de Gandarilla , durante el foro 'La transformación de la economía de Andalucía'. También destacó la capacidad de exportación de la región, pero matizó que «una verdadera economía internacionalizada es la que invierte en el país de destino». Para ello, es necesario que más empresas aterricen en el extranjero como hizo Acesur, firma dedicada al aceite de oliva que cuenta con una envasadora en Estados Unidos. Su CEO, Gonzalo Guillén , apuntó que es esencial lograr financiación externa que acompañe durante el proceso. «Cuando llegas a Estados Unidos eres nuevo y es muy complicado financiarte con una empresa de reciente creación aunque sea de un grupo español relevante», remarcó. Por otro lado, desde Cox pusieron el acento en la diferencia en el respaldo entre los gobiernos . «En los mercados internacionales no competimos en igualdad de condiciones con otros 'players' que vienen muy apoyados con garantías gubernamentaless», indicó el country manager de la firma, Álvaro Polo. Por su parte, el CEO de Atalaya Mining, Alberto Lavandeira, resaltó que en España «la seguridad jurídica es infinitamente mayor» que en muchas otras geografías. Y, en esta línea, el vicepresidente de Persán, Juan Moya, reivindicó a los partenariados para poder llegar lejos. La comunidad reúne determinadas características que le hacen ser especialmente competitiva en algunos sectores como el agroindustrial o el turístico, al igual que la ingeniería o la minería . «Andalucía tiene la suerte de contar con sol, que impulsa el turismo, la fotovoltaica o el aceite de oliva, pero también posee metales y tenemos que saber aprovecharlos», añadió Lavandeira. Dentro de la región, se encuentra una extensión de la Faja Pirítica Ibérica, una de las zonas más ricas en minerales metálicos. La previsión es que la descabornización y la apuesta por tecnologías más verdes dispare la demanda de determinados metales en los próximos años. La retención del talento es otro de los desafíos que señalaron los participantes. «Son las personas las que crean la riqueza y es en ese camino en el que tenemos que seguir buscando el desarrollo en Andalucía», destacó Moya. Para poder retenerlos, es necesario contar «con oportunidades que ofrecerles», matizó el socio director de Deloitte. Durante el foro, se reconoció a la Formación Profesional (FP) como uno de los aliados para casar las necesidades del tejido productivo con el aprendizaje de los jóvenes. A pesar de ello, los empresarios remarcaron que aún queda camino por recorrer: «hay un desfase entre las necesidades y las capacidades» . Más allá de la formación, el directivo de la firma familiar centrada en los productos para el cuidado personal y del hogar reivindicó también la puesta en valor de la calidad de vida en la región para atraer a directivos y personal altamente cualificado. Un entorno favorable para la inversión es otro de los puntos que impulsa el crecimiento económico. «Se están haciendo esfuerzos, en la región hay estabilidad y seguridad jurídica y estamos avanzando en la simplificación administrativa», apuntó Polo. También reivindicó mayor colaboración público-privada para desarrollar las grandes infraestructuras que necesita la región en agua, energía y redes». Respecto al agua, reparó en la necesidad de mirar al mar para «resolver de una vez por todas la escasez cíclica que sufre para la población, la agricultura y el desarrollo terciario». «Es realmente triste que sea uno de los factores más limitantes», lamentó también Guillén, a la vez que animó a alcanzar un Pacto de Estado en unas infraestructuras hídricas. A pesar de la escasez de agua, España produce el 40% del aceite de oliva del mundo. «Se dan todas las circunstancias de disponibilidad de tierra, temperaturas y sol», apuntó. «Por el contrario, las mineras tenemos una elevada capacidad para la regeneración de los recursos hídrico», apuntó el CEO de la firma minera, que tiene su principal centro de actividad en la zona onubense de Riotinto y que, además, recientemente ha trasladado su sede social desde Nicosia (Chipre) hasta Sevilla. Más allá del recurso hídrico, Lavandeira reivindicó a las grandes distribuidoras más infraestructuras para los proyectos industriales . «Tienen la sartén por el mango y es muy difícil acceder a los puntos de distribución y los plazos se eternizan», lamentó, a la vez que reclamó más energía «barata y rápida». A su juicio, es un problema que habría que resolver de forma perentoria para no frenar el crecimiento de las compañías y los proyectos. El papel de los 'family offices' en el desarrollo de una región fue otro de los puntos en los que puso el acento el socio director de Deloitte en Andalucía. «Cuando se produce una desinversión importante en la zona, se debería incentivar que, de alguna forma, se puedan volver a asentar en ella», sugirió.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Юлия Путинцева

Путинцева сотворила сенсацию на турнире в Дубае






Из искры: лесные пожары могут начаться в 30 регионах уже в марте

Всем сборы: Ричард Гир исповедуется, Милош Бикович прыгает со скалы

В Москве пенсионерка чуть не осталась без руки после укуса домашней кошки

Κοц: Зeлeнcκий eщё нe дοпpыгaлcя. Τpaмп cκaɜaл «A», нο нe cκaɜaл «Ƃ»