Hitachi Energy da un impulso más a la remodelación y ampliación de su planta en Córdoba , en la que invertirá 80 millones de euros y contratará a 75 personas , con un convenio urbanístico que ha presentado en la Gerencia de Urbanismo para encauzar los trámites venideros y agilizar los mismos dado que se trata de una actuación de interés general, tal y como determinó la Junta de Gobierno Local el pasado 11 de noviembre. Según la documentación la a que ha tenido acceso ABC, el consejo rector de Urbanismo de la próxima semana admitirá a trámite este convenio que pivota básicamente sobre tres elementos. El primero, justifica su viabilidad urbanística , esto es, se adapta a la normativa vigente. También fija la necesidad de construir una rotonda para tráfico pesado especial para el acceso y salida a la planta de Hitachi, situada en el polo del cobre de Poniente y que linda en su margen sur con el plan de sectorización O-1, donde se prevé una importante bolsa de viviendas nuevas y de protección oficial. En concreto está aprobado inicialmente el plan parcial de la llamada 'Puerta de Córdoba', con más de seis mil quinientas vivienda sen liza. Se mantendrá la rotonda prevista para este sector -que llega hasta la N-437 al Aeropuerto y la traspasa hacia el río- para el tráfico ligero , permitiendo así que los camiones de gran tamaño y tonelaje -para sacar los transformadores- no pasen por el casco urbano. A falta eso sí de que se pueda terminar la Variante Oeste, proyecto al que le quedan aún varios años en las previsiones más optimistas. Y el convenio recoge también que se respetará una franja verde arboleda que hará de límite entre la planta industrial y el desarrollo residencial prevista, detalle acordado también con la Junta de Compensación de este sector. El tercer aspecto que aborda el convenio es la obligación de que se reduzcan los plazos en la tramitación urbanística de este proyecto, tal y como le marca la ley a la Gerencia de Urbanismo. Como avanzó ABC en su día, Hitachi Energy ha arrancado ya una fase preliminar con demoliciones previas de naves antiguas de cara a la reurbanización de la propia parcela industrial. Hay que recordar que se van a ocupar zonas del parcelario de la empresa que estaban inactivas. Estas labores van a llevar año y medio o dos, periodo en el cual también se construirán nuevos edificios de soporte fabril. En la parte final del cronograma, más cerca de 2027, será el turno del corazón de la fábrica una vez que se hayan reorganizado y ampliado espacios de almacenaje. En la planta de transformadores , con nueva tecnología y productos, se trabajará desde mitad de 2026 hasta un año más tarde para llegar a pleno rendimiento. De este modo, la planta de Hitachi Energy en Córdoba se va a convertir en una referencia en el mapa global de la multinacional japonesa. A sus casi cien años en la ciudad, con diferentes enseñas pero la misma senda productiva, se le suma ahora el trampolín que los planes de inversión de este gigante trae consigo. Mejorará las prestaciones de la planta a lo que sumará las llamadas 'reactancias de potencia', un elemento clave en la conexión de las energías renovables con la red eléctrica. O incluso abriéndose al sector de las nucleares de la mano de sus compañeros de Japón. Los planes de la multinacional pasan por incorporar nueva maquinaria para esa mejora de la capacidad productiva actual (multiplicar por dos la fabricación de transformadores) llegando a una tecnología de vanguardia a nivel mundial. Lo que la fábrica cordobesa pone en circulación son transformadores de alta potencia cuya aplicación va desde todo tipo de c entrales de energía hasta la distribución de la misma a alta tensión, la integración de los parques de renovables en las redes nacionales o, por ejemplo, la fabricación de los transformadores de alta tensión de las líneas de alta velocidad. Todas las que hay en España se han hecho en Córdoba.