La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla , adscrita a la Consejería de Cultura , ha acordado la apertura de diligencias previas sobre «la procedencia de abrir un expediente sancionador» al promotor del hotel en el edificio del número 22 de la calle Trajano y número 29 de la calle Amor de Dios , que albergaba la antigua y emblemática sala de cine X, ante una serie de «obras sin la necesaria autorización y sin dar respuesta» a los requerimientos de dicho organismo, En concreto, en un acuerdo adoptado por unanimidad el pasado 26 de marzo y recogido por Europa Press, la Comisión de Patrimonio , que en la primavera de 2022 autorizaba por vía de urgencia el proyecto básico y de ejecución del proyecto destinado a reconvertir en un teatro y hotel este emblemático inmueble del centro de Sevilla; informa favorablemente sobre el documento de «reformado final de obra para uso socio cultural recreativo y compatible con hotelero» en dicho edificio; aprobando además otros documentos asociados a este. Empero, la Comisión Provincial de Patrimonio expone que «dado que las obras se han realizado sin la necesaria autorización y sin dar respuesta a la solicitud » previa de este organismo, «se propone la apertura de diligencias previas al objeto de determinar las circunstancias y la procedencia de abrir un expediente sancionador». Además, el acuerdo ordena «limitar a lo estrictamente necesario la compartimentación de la cubierta en torno a la montera, permitiendo su recorrido perimetral tal y como estaba previsto en el proyecto inicial a comprobar por el Ayuntamiento de Sevilla ». En la primavera de 2020, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía decidía declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) este céntrico edificio de Sevilla levantado en la década de 1920 según el diseño del famoso arquitecto regionalista Aníbal González . El edificio, ejemplo de la arquitectura de estilo regionalista neomudéjar, acogió entre 1923 y 1936 el Salón de Variedades Lido , durante la Guerra Civil fue usado como prisión militar y ya en la posguerra comenzó a funcionar como cine, jugando años después un papel singular al albergar sesiones de cine de 'arte y ensayo' durante la etapa de la Transición , para después convertirse en una sala de cine erótico hasta su cierre en 2003. En enero de 2014, por cierto, el edificio era despojado de su llamativo y conocido cartel de Sala X de la calle Trajano , que por aquel entonces ya formaba parte del paisaje urbano del casco histórico hispalense. En cualquier caso, ante el proyecto inicial destinado a la rehabilitación del edificio para que el mismo acoja usos hoteleros y un teatro, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico acordó en junio de 2020 solicitar a los promotores de la iniciativa una reforma del diseño de la actuación, «con la que la escena del teatro sea reconocible y se procure por todos los medios de la ciencia y de la técnica el mantenimiento de los elementos constructivos, los materiales y la ornamentación originales que restan en el edificio». Después, en un acuerdo aprobado en enero de 2021 y recogido por Europa Press, la Comisión de Patrimonio determinaba que la reforma aportada por los promotores del proyecto respecto al mismo no daba «respuesta al tema central del acuerdo de junio de 2020, porque se desconoce el alcance de la intervención». Por ello, la Comisión requería a la empresa promotora «la definición a nivel de proyecto de ejecución en el ámbito del patio de butacas y el sótano propuesto, así como de las sustituciones, refuerzos o recalces del resto del inmueble». «Dicha documentación debe poner de manifiesto los medios empleados para el mantenimiento de los elementos constructivos, los materiales y la ornamentación originales que restan en el edificio y su nivel de definición debe satisfacer los requisitos del artículo 22 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía , no alcanzados por el anexo objeto del presente informe», se detallaba en el acuerdo de enero de 2021, solicitando así un «estudio paramental». Ya en diciembre de 2021, la Comisión analizaba «en sentido favorable» la nueva documentación aportada, «quedando a la espera de que se entregue el proyecto de ejecución dada la envergadura de la intervención planteada»; y en abril de 2022, la Comisión introdujo por vía de urgencia un punto respecto al proyecto básico y de ejecución de esta actuación, en un contexto en el que el edificio había sufrido entonces un desprendimiento en su patio de butacas a cuenta de las últimas lluvias. Tras revisar dicho punto, la Comisión informaba favorablemente sobre el proyecto básico y de ejecución, aunque incorporando una serie de «condiciones» . Entre tales requisitos figuraba que «las obras se podrán comenzar a los efectos del desmontado de los elementos necesarios para la realización del estudio paramental propuesto, en el que se detallarán los elementos encontrados, su estado de conservación y los tratamientos previstos », toda vez que «en función de los resultados de estos estudios se presentará la adaptación del proyecto, de forma que incluya con suficiente detalle las soluciones planteadas para los elementos a conservar y su integración con los de nueva ejecución». «Dicho documento será examinado por esta Comisión de forma previa a su ejecución, no pudiendo continuarse esta en todo lo que afecte a dichas soluciones hasta su autorización» , precisaba el acuerdo adoptado hace ya tres años.