El desafío entre la apertura comercial y tipo de cambio
Uno de los desafíos importantes para la Argentina es superar ciclos político-económicos dados por momentos y formas de apertura comercial externa con variabilidad del tipo de cambio real.
Hubo situaciones de importantes adaptaciones en las reglas de juego concernientes al comercio exterior y otras vinculadas buscando mayor competitividad y aliento de mejoras para el consumidor que coincidieron con importante apreciación de la moneda local en términos reales. Posteriores dificultades de adecuación en varios sectores de la actividad económica derivaron en notables reversiones de ambos fenómenos.
Esto significó pasar por devaluaciones significativas de la moneda argentina con la reimposición de políticas proteccionistas para, luego, ser seguidas por otro período de apertura de la economía coincidiendo con una revaluación del peso.
En varios países la apertura económica se sostiene con un tipo de cambio real menos volátil. También en Argentina puede romperse la recurrencia de los movimientos cíclicos referidos con una estrategia sostenible a través del tiempo que evite fuertes fluctuaciones en la economía, las que redundan en resultados decepcionantes en los niveles de crecimiento, ingresos e inflación.
Semejantes alteraciones terminaron contribuyendo a los momentos de expansión y recesiones de la economía acotadas en el tiempo con fuerte impacto en grados de falencia de compañías, fluctuaciones en la tasa y oportunidades de empleo, junto con alteraciones en el nivel general de precios y la composición de precios relativos, entre otros. Se dieron más allá de la influencia de cambios en las circunstancias externas (no controlables). Cuando se implementan ajustes, como reacción a ciertos aspectos y distorsiones acumulados e inducidos por una situación no sostenible, se dieron muchas veces con extremas diferenciaciones de la situación previa. Sin embargo, las correcciones podrían hacerse con una visión de más largo plazo que no considere medidas que lleven a reeditar desequilibrios preexistentes.
FLUCTUACIONES CÍCLICAS Una moneda que se fortalece puede asociarse a perspectivas de ordenamiento macroeconómico e incentivos microeconómicos a la entrada de capitales. El contexto que lo genera abarca un amplio espectro, desde tasas de interés locales remunerativas con relación al movimiento cambiario esperado hasta contar con reglas de juego que permitan dar ciertas seguridades, rentabilidad y oportunidades de inversión al sector privado.
Los ingresos de capitales y otros movimientos financieros pueden adquirir una magnitud, en volúmenes y tiempos, que provocan una apreciación de la moneda -desinflación en consecuencia- con aumentos concurrentes en la demanda agregada. A veces estos efectos están ampliados por políticas que aumenten notablemente la exposición de la producción local a la competencia externa.
Esta combinación de políticas tiende a repercutir favorablemente en la popularidad del gobernante de ese momento. Entonces, la tentación (y repetido accionar) es reforzar el proceso con herramientas variadas como ser recurrir a creciente endeudamiento del sector público en mercados externos, fijación del tipo de cambio, entre otros.
En el sentido contrario, cuando la perspectiva generalizada es de una depreciación de la moneda ante la acumulación de desequilibrios importantes y mayores incertidumbres sobre la sustentabilidad de las reglas de juego -o, también, a cambios significativos en las condiciones externas-, aún con controles cambiarios y fijaciones de ciertos precios, el ciclo termina indefectiblemente en una escasez de divisas y presiones inflacionarias.
Así simplificado, los movimientos de corto plazo no garantizan la sostenibilidad del esquema en cualquiera de las fases del tipo de ciclo descripto. En un contexto de notable apreciación del peso, la economía puede tener que enfrentarse a cambios en las condiciones externas (precios de exportación, alteraciones en tipos de cambio de la/s moneda/s externa/s de referencia, agotamiento de fuentes externas de financiamiento, entre otros) o internas (decisiones políticas, alteraciones en equilibrios macro y movimientos microeconómicos, etc).
Ante este tipo de cuestiones, los agentes públicos y privados reaccionan con decisiones que quedan reflejadas, entre otras cosas, en movimientos cambiarios (tipo de cambio o reservas).
ACTUAR PREVENTIVAMENTE Un manejo macro-prudencial, además de políticas que incrementen la productividad y mejoren la competitividad, es una manera de reducir la volatilidad -y evitar potenciales agravamientos de las crisis recurrentes.
En ciertos esquemas macroeconómicos también requiere la acumulación de reservas y reglas que doten mayor flexibilidad y dinamismo a la economía que tengan en cuenta que las circunstancias pueden cambiar.
En ese sentido, es importante no confundir situaciones de manejo cambiario con cuestiones comerciales y estrategias de mejoras productivas. Aunque muchas veces las acciones en uno y otro plano se refuerzan entre sí, es preferible preservar los mecanismos que pueden evitar desequilibrios y dinámicas no sostenibles en el mediano y largo plazo.
Si ello se logra, podría alcanzarse un escenario de estabilidad, con expansión del empleo y niveles crecientes de ingresos-riqueza de la población, y evitar, o al menos limitar, ciertos efectos perversos de fluctuaciones exageradas del tipo de cambio real y de la política de apertura económica.