Neuquén explora un acuerdo para multiplicar las exportaciones: nuevo destino en la mira
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, busca ampliar el potencial de Vaca Muerta buscando nuevos horizontes para sus exportaciones. Esta semana, cruzó la Argentina para reunirse con quien puede ser un nuevo socio comercial interesado en la producción del principal yacimiento energético argentino.
"Sabemos que otros países pueden crecer a partir de nuestro gas, a partir de nuestro petróleo, y creemos que tenemos una grandísima oportunidad generacional para generar bienestar para toda nuestra gente", expresó Figueroa, en un mensaje difundido luego a través de las redes sociales, desde Montevideo.
El mandatario patagónico se trasladó a la capital uruguaya donde mantuvo un encuentro con el presidente electo de ese país, Yamandú Orsi, quien asumirá el gobierno recién el 1 de marzo. "Venimos a construir confianza para que nuestros recursos puedan ser utilizados en beneficio de una integración latinoamericana", destacó Figueroa.
Según pudo saber El Cronista, Orsi se vio con el gobernador de Neuquén para identificar áreas de cooperación futura, especialmente pero no solo en el área energética. De momento, no hay un proyecto en concreto aunque Figueroa fue un poco más allá en los detalles y habló de exportar el crudo de su provincia hasta el país vecino.
"Vaca Muerta tiene el potencial para abastecer a gran parte del Cono Sur, y estamos trabajando para consolidar los vínculos que nos permitan monetizar nuestros recursos para llevar desarrollo a cada punto de nuestra provincia", posteó en sus fredes sociales el gobernador. En concreto, la exportación se podría dar a través de dos posibles vías.
Junto a Orsi, estuvieron presentes también el futuro secretario a la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el canciller designado, Mario Libetkin, quien hizo las veces de puente entre el presidente electo de Uruguay y Figueroa.
De acuerdo a la información recabada por este medio, acordaron seguir trabajando sobre el tema con mayor profundidad en los próximos meses a nivel técnico. Se espera que entonces se sume el futuro ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Más tarde, en declaraciones registradas por la prensa, el mandatario del Sur especificó que abordaron "la posibilidad de compra del gas de Vaca Muerta, le interesa muchísimo a Uruguay". Y detalló que "los ductos están utilizados en menos del 15%". En concreto, puntualizó que "tienen la ambición de que el caño que va a Brasil pase por acá (en referencia a Uruguay)", si bien los especialistas indican que debería estudiarse la viabilidad técnica.
Otra posible vía de exportación pasa por los buques y un eventual puerto en Río Negro cuya planificación quedó en stand by tras la salida de los inversores de Malasia pero que el Gobierno quiere retomar. En ese caso, mediante un oleoducto desde Neuquén al Atlántico, podría trasladarse y embarcarse desde esas costas rumbo a Uruguay.
Si bien Uruguay es un país que importa el petróleo que utiliza, en los últimos años ha explorado alternativas energéticas renovables para suplantar en parte las compras para hacer frente a la demanda local. A través de hidrógeno verde, por caso, incluso apuestan a revertir su condición y convertirse en un actor más del mercado exportador de estos recursos limpios.