Así es el ambicioso proyecto de u$s 370 millones que cambiará la red de subte para siempre
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) anunció un ambicioso proyecto que promete transformar el viaje en subte para miles de pasajeros en 2025, con una inversión de 370 millones de dólares.
¿Cuáles fueron los cambios vividos en el 2024?
Un cambio notable que impacto a los usuarios de trenes, colectivos y subtes fue el aumento considerable en el precio del boleto mínimo desde la llegada de Javier Milei al Gobierno.
Además, se eliminó el sistema Red Sube, que proporcionaba descuentos a quienes realizaban combinaciones en el transporte público dentro de un período de dos horas.
En cuanto a los subtes, el Gobierno de la Ciudad está planeando una serie de mejoras para el 2025.
¿En qué consisten las mejoras previstas para las líneas de subte?
El plan incluye la adquisición de 40 vagones para las líneas A y C, con una inversión de 73 millones de dólares.
Además, se prevé renovar completamente la línea B con una inversión de 300 millones de dólares para un total de 174 nuevos vagones. Esta iniciativa forma parte del programa Sistema Integrado de Movilidad Urbana.
¿Qué avances se están realizando en la infraestructura del subte?
Es importante destacar que también se seguirán llevando a cabo obras de infraestructura y modernización de estaciones.
Actualmente, se completaron siete y hay otras cuatro en construcción, incluyendo las estaciones Scalabrini Ortiz y Palermo de la línea D, Pueyrredón de la línea B, y Lima en la línea A. El objetivo es proyectar diez estaciones más durante 2025.
¿Qué novedades traerán los colectivos eléctricos a Buenos Aires?
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para lanzar una nueva línea de colectivos eléctricos que cubrirán recorridos por lugares emblemáticos de la ciudad.
Se espera que comiencen a circular en las próximas semanas, llevando a cabo una estrategia de transporte más sostenible.
¿Cuáles son las características y ventajas de estos nuevos buses?
Los nuevos colectivos eléctricos cuentan con una autonomía de 170 km y una velocidad máxima de 12 km/h, lo cual se diseñaron específicamente para garantizar la seguridad en áreas de alto tráfico peatonal.
Además, estos buses son inclusivos y accesibles, equipados con piso bajo para personas con movilidad reducida. Conectarán puntos clave de la ciudad, como Plaza San Martín, Parque Lezama y Retiro, mejorando así la movilidad y reduciendo el impacto ambiental.