Las ventas de autos subieron más de 100% y tuvieron su mejor enero en siete años
En enero, se vendieron 68.988 autos nuevos, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Representa un crecimiento interanual del 103,4% y, según datos de la entidad, la mejor marca para el mes en los últimos siete años.
El la difusión del dato, que Acara comunicó a última hora del viernes, cuando cerraron los patentamientos, coronó una semana de buenas noticias para el mercado automotor, luego de que, el martes, el Ministro de Economía, Luis Caputo, anunció eliminaciones y bajas de impuestos que gravan a la comercialización de automóviles.
"Es el mejor inicio de año desde 2018, año en el que se habían patentado 116.300 unidades en enero", celebró Acara.
El año pasado, el mercado de autos cayó 7,9%, a 414.041 patentamientos, había reportado Acara hace un mes. Durante el segundo semestre, tuvo una recuperación que permitió recortar la baja con la que había iniciado 2024, cercana al 30% en el primer trimestre.
Esa retracción inicial que el sector había tenido en el arranque del año pasado explica buena parte del salto superior al 100% de este mes. En enero de 2024, el mercado estuvo virtualmente paralizado por falta de precio, debido al tiempo que se tomó el entonces nuevo Gobierno en actualizar el impuesto interno a los automóviles. Es que, como los autos se venden al dólar oficial, el ajuste cambiario que decidió la Administración Milei hizo que, prácticamente, todos los modelos que se venden en el mercado local estuvieran alcanzados por ese tributo. Los precios habrían subido en más del 150 por ciento.
Por eso, el 103% de crecimiento de enero-25 es contra una base de comparación extraordinariamente baja. No obstante, confirma la curva ascendente que el mercado registra en los últimos meses, motorizada por la estabilidad cambiaria, la baja de la inflación, la reducción de tasas de interés y una mayor oferta de productos, debido a la remoción de restricciones para importar autos e insumos.
Muestra de esto es que, de los casi 70.000 patentamientos de enero, el 47% fueron autos de producción nacional y el 44%, brasileños. Hace un año, la proporción fue 70-22.
Las automotrices y sus concesionarias iniciaron 2025 con una proyección de crecimiento mínimo del 10% al 15%. El gran objetivo es alcanzar las 500.000 unidades de ventas domésticas. La reducción impositiva alienta el retoque al alza de esa proyección. Sobre todo, porque los cambios tributarios -que recién se publicaron este viernes en el Boletín Oficial, con lo cual, no impactaron en las ventas de enero- ya se reflejan en bajas de precios.
El miércoles, Ford redujo hasta 18% los valores de algunos de sus modelos. Este viernes, fue el turno de Toyota, que aplicó un recorte de la misma proporción.
"El 2025, comienza con dos grandes noticias para nuestra actividad: el buen impulso de enero y precios en retracción, que van a potenciar un mercado que empieza a mostrar una demanda activa que nos va a acompañar en los próximos meses", dijo Sebastián Beato, presidente de Acara.
El capo de los concesionarios expresó que, "ojalá, también las provincias imiten este tipo de medida", acerca de la baja impositiva que implementó el Gobierno Nacional.
Por marca, arrancó liderando Volkswagen, con 11.537 patentamientos, una participación de mercado del 17,5%. Se subieron al podio Toyota, con 10.429 unidades (15,9%) y Fiat, con 9319 (14,2%).
Por modelo, los más vendidos fueron Peugeot 208 (5258 unidades), Fiat Cronos (4284 unidades), Volkswagen Amarok (3664), Ford Ranger (3634), Toyota Hilux (3418), Toyota Corolla Cross (2644), VW Polo (2434), Peugeot 2008 (2261), Toyota Yaris (2029) y Chevrolet Tracker (2018).