Crisis de Los Grobo: intiman a otros productores por una deuda de u$s 50 millones del grupo
Otro problema se suma a la crisis protagonizada por las empresas del agro. Productores de granos fueron intimados a pagar una de las deudas de Los Grobo Agropecuaria, de la cual figuran como garantes. Mientras que, a los que ya pagaron, se les está devolviendo la mercadería. Se trata de un préstamo de US$ 50 millones a largo plazo que la productora agropecuaria, ahora en default, contrajo en 2019.
A fines de 2019, la institución neerlandesa Promontoria Holding 318 le prestó a Los Grobo Agropecuaria u$s 50 millones. Por su parte, la empresa comprometió los granos entregados por los productores como garantía colateral.
Al incumplirse con el pago, la firma de los Países Bajos fue contra los productores agrarios, a quienes les reclamó los granos o el dinero. TMF Trust Company es el agente fiduciario que los está intimando a cumplir con su rol de garante.
Según indicó Los Grobo Agropecuaria, "a los productores que ya cancelaron las facturas, se les está devolviendo su mercadería y, a los que aún no las pagaron, se les está exigiendo el pago al fideicomiso, que, a su vez, está ejecutando las garantías que otorgó Los Grobo".
"Algunos productores pueden haber recibido cartas documento de parte de este fideicomiso, que no tiene ninguna relación con Los Grobo y forma parte de un esquema de garantías de terceros que se utilizó como estructura de financiamiento a largo plazo", completaron en el grupo, ante la consulta de El Cronista.
Los Grobo notificó la cesión de los granos como garantía a través de un edicto judicial publicado en el Boletín Oficial el 25 de septiembre. Allí, se incluyeron facturas, bienes y derechos en poder de Los Grobo.
Este esquema de financiamiento causó confusión entre los productores, quienes no sabían que sus granos formaban parte de la garantía, según indicaron al sitio especializado Bichos de Campo.
En su último año fiscal, cerrado el 30 de junio, Los Grobo Agropecuaria acopió 2,2 millones de toneladas de granos y sembró más de 200.000 hectáreas en colaboración con más de 40 socios productores en provincias como Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
La crisis de Los Grobo, uno de los grupos agropecuarios más importantes de Argentina, comenzó a finales de diciembre de 2024. Dos de sus empresas, Los Grobo Agropecuaria y Agrofina, informaron que no podían hacer frente a sus próximos vencimientos de deuda, debido a los problemas financieros del grupo, que incluyen la caída de ventas en agroinsumos, exceso de inventarios y problemas de flujo de caja.
Las dos firmas, que se declararon en default, tienen una deuda consolidada de u$s 207 millones. Un cuarto de ese monto vence en el primer semestre de 2025. Los Grobo Agropecuaria registró cheques sin fondos por $ 1376 millones y Agrofina reportó tres cheques rebotados por $ 450 millones, según datos del Banco Central.
Según su página web, el Grupo Los Grobo hoy tiene 715 colaboradores en 37 sucursales en cuatro provincia. Destaca por su infraestructura compuesta por 28 depósitos de agroinsumos, 15 plantas de acondicionamiento de granos con una capacidad de 340.000 toneladas y un molino propio que procesa 420 toneladas diarias de harina.
Esta situación no es un caso aislado en el campo. Hace poco más de un mes, tres empresas del agro informaron que no podrían cumplir con sus vencimientos de deuda, debido a la fuerte inestabilidad financiera en sus flujos de fondos. Dos de ellas son productoras de agroquímicos, Surcos y Agrofina, y la tercera, Los Grobo Agropecuaria, controlante de la segunda.