Добавить новость
ru24.net
cronista.com
Февраль
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Riesgo de extraordinarias sin proyectos aprobados

0

El presidente Javier Milei convocó las sesiones extraordinarias del Congreso para el periodo que va del 20 de enero al 20 de febrero de 2025.

La reforma política y la designación para cubrir las vacantes de la Corte fueron los proyectos centrales que la Casa Rosada buscaba con esta medida. Mientras el presidente realizaba una importante gira por el exterior, en el país su equipo de gobierno trabajó intensamente en ambas Cámaras para lograr el quórum.

Javier Milei

En Diputados se planteó una estrategia de negociación con tres sectores dialoguistas: el PRO, la facción radical que apoya las políticas del Gobierno y el bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto. Pero las negociaciones no tuvieron éxito hasta ahora. Este último sector, integrado por legisladores de distintos partidos, se apartó de las mismas. Debido a ello, el quórum de ciento veintinueve diputados para lograr que sesione la Cámara Baja hasta ahora no se ha logrado.

La prioridad en esta Cámara es la reforma política, integrada por dos proyectos: el referente a las PASO y la llamada "ficha limpia".

El Gobierno quiere eliminar las primarias. Las considera una etapa innecesaria que genera un gasto evitable.

En la coyuntura cree que a fines de octubre el oficialismo tendrá una economía en mejores condiciones para la elección que el 3 de agosto, fecha en la que se realizarían las PASO. Se trata de tres meses de diferencia y esto, en el humor económico del votante, es un plazo importante.

No ha habido hasta ahora éxito en negociar con la oposición la derogación de las primarias. Se ha iniciado como alternativa una negociación para suspenderlas y no realizarlas únicamente este año. Para el Gobierno es mejor esto que nada. Esta iniciativa tiene un poco más de apoyo en la oposición, pero tampoco está claro que se llegue al quórum para tratarla.

En cuanto a "ficha limpia", es un proyecto que establece que quienes tengan condena firme en segunda instancia no pueden ser candidatos. Es un proyecto que rige en Brasil y en Argentina sólo en la provincia de Córdoba. Tiene diversas alternativas, como si se aplica o no a los procesos en curso.

El tema político termina siendo si este proyecto permite o no la presentación de Cristina Kirchner como candidata, supuestamente para encabezar la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Hace algunas semanas parecía que el oficialismo apuntaba a usar esta norma para impedir su candidatura, pero hoy parece lo contrario. Esto reduciría la importancia del proyecto para el oficialismo, que hasta ahora tampoco tiene quórum para tratarlo.

En cuanto al Senado, el tema son las designaciones para cubrir las dos vacantes de la Suprema Corte. Para designarlos hacen falta dos tercios de los senadores presentes, muy lejos de la cantidad de legisladores que puede alinear hoy el oficialismo.

Sólo negociando con el kirchnerismo se podría resolver este tema. Pero este camino se ha ido complicando: Milei debería pagar el costo de una negociación con dicho sector político, lo que no será tolerable para sus votantes. La alternativa de designarlos por decreto después de las Extraordinarias es compleja, puede tener un costo institucional y generar un debate constitucional.

Puesto en estos términos, es posible y a lo mejor probable que en los días que restan hasta el 20 de febrero el Gobierno no tenga tiempo de sancionar ninguna ley. Pero esta no es la prioridad. En realidad, lo más importante ya lo ha resuelto. El último día de diciembre se firmó el decreto que prorroga el Presupuesto de 2023, que ya había sido prorrogado en 2024.

De esta manera, como sucediera el año pasado, Javier Milei puede gobernar sin enfrentar límites en sus ajustes y reasignar partidas. Por eso los gobernadores intentaron infructuosamente entablar una negociación sobre el Presupuesto, porque es en realidad la única decisión que permite la gobernabilidad.

El 1° de marzo Milei dará su segundo discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. El balance de lo logrado en lo parlamentario es escaso en cuanto a la cantidad de normas obtenidas. Pese a ello, la gobernabilidad ha sido intensa.

Milei parece haber aprendido viejas enseñanzas de la política argentina del siglo XIX, ya sancionada la Constitución de 1853, que muestran que la clave de la gobernabilidad está en que el presidente esté a salvo del juicio político y que pueda mantener firmes sus vetos. Para ello, necesita un tercio de cualquiera de las Cámaras en el primer caso y un tercio del Senado en el segundo.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Калинская снялась с матча по ходу полуфинала турнира WTA в Сингапуре






Нагрузка увеличится: грядут большие перемены в ЕГЭ - правила меняются

«Спартак» взял вратаря и отдал форварда, а у Эмери — топ-игроки! Трансферы и слухи дня

Стало известно о намерении Raven Russia обжаловать передачу складов Росимуществу

В России увеличивается спрос на виниловые пластинки