Santa Fe define sus alianzas para las elecciones y la reforma constitucional en puerta
Maximiliano Pullaro se dirige a paso firma hacia las elecciones provinciales y a la primera reforma constitucional de Santa Fe en 40 años. En este sentido, los santafesinos además de votar este año las legislativas nacionales y provinciales deberán elegir convencionales constituyentes el próximo 13 de abril. ¿Cómo se encaminan las alianzas?
Felipe Michlig, jefe de bloque de Unidos para Cambiar Santa Fe en el Senado, indicó que para el oficialismo lo más importante es que la lista de convencionales esté encabezada por el binomio del Ejecutivo.
Ese domingo de abril confluirá con las PASO, el comicio para que los santafesinos elijan a los 69 convencionales que reformarán la Constitución de Santa Fe . El voto para tal categoría será obligatorio.
"La lista de los 50 tienen que estar encabezado por Pullaro y Scaglia, primero y segundo. Entendemos que es lo más representativo y lo que aglutina a todos", indicó Michlig en diálogo con El Cronista.
En este sentido, este miércoles el espacio oficialista se reunirá en la capital provincial desde las 19:30 para pulir detalles de cara al fin de semana. El gobernador logró mantener una coalición unida dónde convive todo el arco político e incluso se encuentra formando una alianza peronista de la mano del cordobés Juan Schiaretti y una nueva sucursal de su partido Hacemos en Santa Fe.
Si bien en el radicalismo todavía no tienen precisiones en cuanto a los nombres que integrarán esas listas, si pondrán como condición inamovible la conducción de Pullaro y Scaglia.
"Después el resto se va a distribuir entre el resto de los partidos integrados en Unidos y después las representaciones departamentales", relató el senador.
En este sentido, el radicalismo discutirá con los 19 departamentos que tiene la provincia para poder definir un representante por departamento. Se elegirán 50 convencionales como distrito único y después uno por cada departamento.
El padrón electoral de la provincia refleja que existen 2.835.190 para votar cargos nacionales y provinciales. Esto será clave para elegir también las bancas que definirán la nueva Constitución dónde se necesitarán 70.879 votos, el 2,5% de los votos exigidos por la Ley Nº 14384 que declaró la necesidad de la Reforma .
Según el artículo 6 de la Ley, se necesitarán cincuenta convencionales reformadores que serán elegidos por un sistema de representación proporcional, constituyendo la Provincia a tales efectos un distrito único, y a su vez cada departamento elegirá un convencional reformador mediante el sistema de circunscripción uninominal.
"Se requerirá obtener, como mínimo, un porcentaje del 2,5% de votos del padrón electoral para acceder a la distribución de cargos", reza el texto de la Ley.
La negociación por el piso electoral demandó reuniones y rispideces entre el justicialismo y el Frente Amplio por la Soberanía que también voto a favor de un piso más bajo. Finalmente, quedó en 2,5% del padrón como necesario.
Los entredichos tuvieron que ver con que en las elecciones para diputados provinciales este umbral también evitó que ciertas fuerzas provinciales entraran a la Cámara de Diputados.
Como segunda fuerza está Juntos Avancemos, compuesta por el PJ santafesino y sus aliados. El bloque del exgobernador se encuentra al borde de la fractura.
El senador Marcelo Lewandowski, del bloque PJ, no asistió a las reuniones del partido y rechazó la reforma constitucional. Esto mismo hicieron representantes del Movimiento Evita e incluso de Omar Perotti.
Un elemento curioso es que La Libertad Avanza anunció que el diputado nacional Nicolás Mayoraz será el primer candidato a convencional.
El PJ, en búsqueda de apaciguar las aguas, convocó a una reunión este próximo viernes con el objetivo de sumar el mayor volumen posible. En dicho partido se encuentra el excandidato a vicepresidente Agustín Rossi como posible candidato y otro es el actual diputado nacional Diego Giuliano.
En el marco del cronograma electoral para los comicios de abril, los padrones provisorios serán exhibidos hasta el 13 del corriente mientras que el domingo 2 de febrero cerrará el plazo para conformar las alianzas o frentes electorales que participarán de la elección de convencionales.
La elección de convencionales más la Paso municipal y comunal del 13 de abril abrirá el año electoral en el país de acuerdo a lo conocido hasta el momento de los desdoblamientos adoptados en varias provincias cuyos gobernadores decidieron separar elecciones locales con las de legisladores nacionales.