Добавить новость
ru24.net
cronista.com
Февраль
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Baja de retenciones: ARCA reglamentó el proceso para que el campo liquide los dólares

0

Tras la baja temporal de las retenciones, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) reglamentó el proceso de liquidación de divisas.

La medida se oficializó a través de la Resolución general 5646/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, con la firma del titular del organismo, Juan Alberto Pazo.

La semana pasada, el Gobierno oficializó la reducción de retenciones a los principales productos del sector agropecuario y la eliminación para ciertas economías regionales, pero quedaban dudas sobre la liquidación de divisas.

El beneficio, que se extenderá por seis meses hasta el próximo 30 de junio, surgió de diversos reclamos del campo por los altos impuestos para el comercio exterior -Derechos de Exportación (DEX)- que, junto a sequías y bajas históricas en el precio de los granos, tiene a ciertos sectores en una profunda crisis.

Cómo es el nuevo proceso de liquidación de divisas tras la baja de las retenciones

"Al momento de registrar la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) en el Sistema Informático MALVINA (SIM), el declarante deberá validar afirmativamente el siguiente texto: ‘-Declaro que al menos el 95% de las divisas correspondientes a la presente declaración han sido liquidadas desde la vigencia del Decreto 38/25 o lo serán no más allá de los 15 días hábiles desde su aprobación, accediendo así al beneficio de reducción arancelaria dispuesto por el Decreto N° 38/25'", dice la normativa.

Además, explica que "en caso de detectarse un incumplimiento a la obligación de liquidar al menos el 95% de las divisas, se notificará al exportador de tal situación, en forma electrónica a través del Sistema Informático de Comunicaciones y Notificaciones Electrónicas Aduaneras (SICNEA)".

Baja de retenciones: ARCA reglamentó el proceso de liquidación de divisas

Una vez que haya sido notificado, el exportador tendrá un plazo de 48 horas para regularizar su situación.

"Ya sea justificando la liquidación de divisas conforme el plazo establecido por el Decreto en trato o efectuando el pago por la diferencia de tributos que correspondiere, aplicando la alícuota vigente al día anterior a la entrada en vigencia del mencionado decreto", señala la resolución.

En el caso de que no se subsane la irregularidad dentro del tiempo establecido, el texto advierte que "la aduana de registro generará la liquidación por la diferencia de tributos para la DJVE en cuestión y las destinaciones de exportación asociadas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Decreto N° 38/25". 

"Hasta tanto se cumplimente el pago de los tributos liquidados, el exportador no podrá volver a hacer uso del beneficio de la reducción de la alícuota de los derechos de exportación", asegura el texto.

Al mismo tiempo, establece que "el exportador deberá informar al ARCA, dentro del plazo allí determinado y con carácter de declaración jurada, el monto negociado a través de operaciones de compraventa con valores negociables en los términos previstos en el Decreto N° 28 del 13 de diciembre de 2023 para cada DJVE, utilizando para ello el trámite "MUELA", subtrámite ‘Declaración Jurada - Decreto 38/2025' del Sistema Informático de Trámites Aduaneros (SITA)".

AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CO... by Cronista.com

Rige la baja de las retenciones: la explicación del Gobierno

La baja de retenciones se confirmó la semana pasada a través de una conferencia encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, junto a Caputo, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; y el secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne.

Se trata de una medida que el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, señaló como una "señal al campo" en medio de la crisis del sector.

Antes de ello, Caputo explicó por qué aún no puede eliminar por completo estos gravámenes: "Entendemos la situación (del campo), de la sequía y la baja del precio de los commodities, pero concretar la eliminación a cero de las retenciones implicaría tener un superávit equivalente a los 8.000 millones de dólares que hoy no tenemos".

Esto mismo se señala en los considerandos del decreto, el cual entiende que "el país se encuentra transitando efectos climáticos adversos, afectando el rendimiento de los cultivos agrícolas, que causan pérdidas en la producción agropecuaria".

A esto se le suma también la baja de los precios internacionales de los granos, las dos razones esenciales que explican este "guiño" al agro.

Tal como se destaca, hoy las exportaciones agroindustriales de la Argentina representan más del 60% de lo vendido al exterior, mientras que, en el 2024, el campo "ha mostrado una performance positiva con un crecimiento en valor superior al 25 % respecto del año anterior".

Así, dado que "el sector agroindustrial constituye una de las principales fuentes de generación de divisas, de desarrollo regional y de empleo, contribuyendo al fortalecimiento de las reservas internacionales del Estado Nacional", el Gobierno definió la reducción de retenciones para "fortalecer este impulso exportador" y "potenciar la inserción internacional de la Argentina".




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Елена Рыбакина

Елена Рыбакина сделала неожиданное признание о себе






В Московской области запустили производство взрывобезопасных лифтов

Собянин: жители Коптева получили новые квартиры по программе реновации

На январской выставочной волне новгородцам разнопланово показали ареалы обитания человека

Три ярких маркера: как понять, что мужчина настроен серьезно