La dura advertencia de Álvarez Agis a Milei por el dólar planchado: "Peor que Massa..."
El economista Emanuel Álvarez Agis se mostró muy crítico con la gestión económica del presidente Javier Milei y lanzó una fuerte advertencia por la intervención sobre el dólar.
Según un informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se utilizaron casi u$s 1000 millones en diciembre y los primeros 16 días de enero para intervenir en los dólares financieros.
El exviceministro de Economía hizo hincapié en este dato y planteó que "estamos en una dinámica de waterpolo" donde "el Gobierno en la superficie festeja", pero "por abajo, en 15 días de enero vendió u$s 600 millones en el contado con liqui para mantener la brecha".
"Son niveles de venta comparados con el peor momento de Sergio Massa", señaló en una entrevista con Ahora Play. "La última vez que vimos a un gobierno vendiendo esta suma en 15 días, la brecha era 150%, no era 20%", advirtió.
Aunque el economista reconoció que "es probable que al Gobierno en la superficie le vaya bien", alertó que "por abajo hace de todo para controlar al dólar", la variable más importante a considerar en un año electoral.
En este sentido, aseguró que "el Gobierno no tiene muchas ganas de arriesgar", por lo que descartó una devaluación, incluso aunque esta sea una de las exigencias en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"No me espero un cimbronazo político. La gente lo va a premiar en las urnas", concluyó el economista.
Alerta por la escasez de reservas
Según consignó El Cronista es esta nota, la escasez de reservas para seguir interviniendo, en paralelo con un dólar que se percibe nuevamente atrasado, podrían tener más incidencia y acotar la eficacia que el gobierno espera tener sobre las expectativas de inflación con la decisión de reducir el crawling.
Algo parecido ocurrió a medidos de año pasado cuando la decisión de recortar la tasa provocó una suerte de cuasi corrida.
Así, la reducción del crawl al 1% como refuerzo del ancla cambiaria y apuntando a coordinar expectativas podría perder eficacia a raíz de que el nivel cambiario se encuentra atrasado y la incertidumbre sobre la evolución del dólar se vuelve más palpable.
"Las reanudadas intervenciones del BCRA en los mercados del CCL y MEP empiezan a dar prueba de ello y podrían ser la causa que demore un nuevo recorte de tasas", subrayan los analistas de la consultora LCG.