Elon Musk y Bill Gates la recomiendan: cuál es la inversión estrella para hacer en Argentina
El dueño de Tesla y X, Elon Musk, junto al fundador de Microsoft, Bill Gates, recomendaron una inversión en Argentina, ya que proyectaron que el mundo tendrá una elevada demanda de este producto en el futuro y por eso, sería ventajoso apostar por ello.
De gran relación con el presidente argentino Javier Milei, Musk llamó al mandatario argentino y le manifestó su interés en apostar por esta nueva alternativa y remarcó que la exigencia del mercado podría cuadriplicarse en la próxima década.
¿Cuál es la inversión argentina que recomiendan Elon Musk y Bill Gates?
Los dos magnates del mundo de los negocios coincidieron en recomendar a los inversores que apuesten por el litio argentino e indicaron que habrá una gran demanda del "oro blanco".
En particular, el dueño de Tesla apuntó a Milei al poco tiempo de que asumiera su presidencia e indicó que el componente principal de las baterías de autos eléctricos sería "el nuevo petróleo".
Por su parte, Gates es uno de los millonarios que más apoya la transición hacía la energía sostenible. Por eso, volvió a recomendar que se acerquen a la reserva argentina de este elemento, que se posicionó como la segunda más grande del planeta con más de 20 millones de toneladas.
El fundador de Microsoft, a través de su fondo Breakthrough Energy Ventures, apuntó a firmas que puedan mejorar la producción y uso de litio, ya que lo consideró "un componente clave para las tecnologías limpias".
¿Cómo invertir en el activo argentino que recomiendan Gates y Musk?
El referente de la empresa que creó Windows ingresó en el negocio de desarrollo del litio argentino con una ronda de inversión por u$s 20 millones a través de dos fondos: Breakthrough Energy Ventures y The Engine.
Se despide la visa | El requisito definitivo para entrar a USA legalmente en 2025
Ambas iniciativas pertenecen a la reconocida institución Massachusetts Institute of Technology (MIT) financiarán a Lilac Solutions, una startup norteamericana que implementa nuevas tecnologías para hacer más eficiente el uso del agua en los procesos de extracción minera e inició sus pruebas en Argentina a fines de 2020 junto a la minera Lake Resources.
Por su parte, Musk también se acercó a compañías que operan en Argentina como Ganfeng de China o Livent de Estados Unidos, ya que consideró al litio como un recurso estratégico en la transición energética global, sobre todo en la producción de baterías y el almacenamiento de energía.