El Gobierno denuncia a Cristina Kirchner por estafa: de qué la acusan y cuál es la respuesta
El Ministerio de Capital Humano anunció que denunciará a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por "presunta estafa, defraudación al estado y falsedad ideológica" en torno a la percepción de sus dos beneficios previsionales.
A través de un comunicado de prensa, la cartera que conduce Sandra Petovello afirmó que se buscará una investigación penal contra Fernández de Kirchner "por el posible cobro indebido de la Bonificación por Zona Austral, siendo de público conocimiento su residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
En ese sentido, dicen que los delitos imputados surgen de "haber declarado un domicilio en zona austral, presuntamente falso" para "poder cobrar suplemento dinerario a sus asignaciones de privilegio".
En la denuncia presentada, se recuerda que la Bonificación de Zona Austral no trata de una prestación de naturaleza previsional, sino que el derecho a su cobro está generado exclusivamente por la residencia efectiva o radicación real en las zonas o provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
"En el caso de la Sra. Fernández de Kirchner, es de público y notorio conocimiento, que su residencia estuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período de cobro de ambas asignaciones, mientras se desempeñaba, primero como senadora por la Provincia de Buenos Aires y luego como vicepresidente de la Nación", explicaron.
Por otra parte, señalaron que constituiría "una conducta penalmente reprochable, con perjuicio fisco para la ANSES y el erario público, que deberá ser determinado a partir de las tareas investigativas solicitadas".
"En atención a todo ello, ANSES solicitó constituirse en parte querellante en virtud de los hechos denunciados, poniéndose a disposición de la Justicia para colaborar en la investigación y aportar todas las pruebas necesarias para esclarecer este posible caso de corrupción", destacaron.
Mientras tanto, una fuente cercana a la expresidenta señalaron que "no hay delito" pero consideró que la presentación se hace por que "denunciar es gratis".
"Más cuando se le presenta la denuncia primero a un medio antes que a un Juez. Lo que intenta hacer el Gobierno es girar la agenda que lo está destruyendo. Ni más. Ni menos", señaló el letrado en diálogo con El Cronista.
Ayer por la noche, Capital Humano había anunciado su rechazó del recurso judicial presentado por Cristina en el que solicitaba la nulidad de la resolución del organismo que dio de baja las asignaciones mensuales vitalicias de privilegio que percibía simultáneamente como expresidente de la Nación y viuda de un expresidente, en virtud de contar con una sentencia definitiva por la comisión de un delito contra la administración pública.
En el recurso presentado, Fernández de Kirchner sostuvo que ANSES carecía de facultades para revocar las asignaciones, que la decisión fue arbitraria y que se vulneraron sus derechos.
La ANSES, por su parte señala que tiene la facultad de suspender, modificar o revocar resoluciones que otorguen beneficios, si se considera que fueron otorgados de mane ilegítima
"ANSES sienta así un precedente clave a considerarse respecto de la relación entre corrupción, responsabilidad política y acceso a beneficios estatal", señalaba el organismo que colocó en la misma situación al ex vicepresidente Amado Boudou. El debate continuará por vía judicial, aseguran desde ambas esquinas del ring.