La venta de la fábrica de Mercedes-Benz se firmaría en 20 días
A fin de mes, tras más de 70 años en el país, la primera planta que Mercedes-Benz tuvo fuera de Alemania pasaría a manos de un grupo de capitales nacionales encabezado por el dueño del Grupo ST, Pablo Peralta, y que tiene al expresidente de Toyota Daniel Herrero entre sus integrantes. La firma de la venta se realizaría dentro de unos 20 días, según anticipó el secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli, en declaraciones a Radio Splendid.
El acuerdo de venta incluiría la licencia para la producción de la van Sprinter hasta 2029. Además, se prevé el traspaso del personal a los nuevos dueños de la planta.
Aunque no hay confirmación oficial de la operación, en el blog especializado A Rodar se da cuenta de un chat entre concesionarios de la marca y el CEO local de Mercedes-Benz, Manuel Mantilla, en el que el ejecutivo reconocía que desde Alemania se estaba negociando la venta de la instalación.
Hace ya tiempo que Mercedes-Benz pensaba en deshacerse del Centro Industrial Juan Manuel Fangio, situado en la localidad de Virrey del Pino, La Matanza. En la puja hubo varios interesados, entre ellos, el Grupo Mirgor, que produce autopartes para varias terminales radicadas en el país.
En la planta, la automotriz de la estrella produce desde 1996 la van Sprinter, que exporta a toda la región y a los Estados Unidos. La versión actual, lanzada en 2019 tras una inversión de u$s 150 millones, ya superó las 400.000 unidades producidas. En el sector, se esperaba una renovación.
Electromovilidad
Sin embargo, con los planes de electrificación a nivel global de la alemana, todo parecía indicar que la fábrica bonaerense quedaba fuera de la ecuación. La versión actual del utilitario dejaría de producirse a finales de esta década y, en su lugar, debería llegar una versión eléctrica.
Un definición que se tomó en Stuttgart, sede central de la automotriz, es la de llegar a producir exclusivamente vehículos eléctricos (VE). Su meta actual es que más del 50% de las ventas globales sean de VE para 2030. Además, apunta a un portafolio neutro en carbono para 2039. Por lo pronto, el año próximo, ya deberá tener una nueva línea de vans eléctricas para Europa y los Estados Unidos y uno de los modelos elegidos es, precisamente, la Sprinter.
Fuentes cercanas a Mercedes-Benz explicaron que en la Argentina, la electromovilidad todavía tiene un desarrollo muy incipiente y que no se justifica la producción local de un VE. Se especula que esta nueva versión se produciría directamente en los Estados Unidos.
La planta opera en su lugara ctual desde 1951, en pleno gobierno de Juan Domingo Perón. El artífice de su llegada fue Jorge Antonio, uno de los empresarios más cercanos a el entonces presidente, que buscaba lograr la producción nacional de camiones, tractores y colectivos.
Además de Sprinter, en Virrey del Pino también se producen los camiones Accelo y Atelo. En 2021, Daimler -matriz de Mercedes-Benz- decidió escindir su negocio. Por un lado quedaban los vehículos livianos y utilitarios, y por otro, la división de pesados, que pasaría a formar una nueva empresa. En la Argentina esa división llegó a fines de 2022 creación de Mercedes-Benz Camiones y Buses (Daimler Truck en el mundo)
Esta última empresa tiene previsto dejar de usar el Centro Industrial Fangio en el corto plazo y trasladar la producción de vehículos terminados y chasis a una nueva planta que está en construcción en Zárate, con una inversión de u$s 110 millones. Se prevé que esta nueva fábrica estará en funcionamiento en el primer trimestre del año próximo.
El lugar fue elegido por la cercanía al puerto de referencia para la industria automotriz, lo que le permite optimizar la distribución de autopartes y repuestos hacia los puntos de atención que la marca tiene en el país. Allí la compañía ya tiene en operación su centro logístico.