La tataranieta de Henry Ford visitó la Argentina: para qué vino al país
En su recorrido por América del Sur, Elena Ford, Chief Dealer Engagement Officer del óvalo, visitó la sede de la automotriz en la Argentina, donde recorrió la nueva planta de motores de Ranger y las recientemente inauguradas oficinas administrativas del Pacheco Hub. Acompañada por Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica, la tataranieta del fundador de la automotriz (Henry Ford) también se reunió con los equipos regionales de la marca para compartir su visión y estrategias de negocio.
Elena Ford está a cargo de la relación con los 10.000 concesionarios de Ford y Lincoln a nivel mundial. Durante su visita, destacó que la clave del negocio radica en ofrecer a los clientes una experiencia de venta y posventa excepcional.
Uno de los momentos destacados de su agenda fue la reunión con los referentes regionales de la automotriz. El encuentro, realizado en el Auditorio Henry Ford, del Pacheco Hub, fue transmitido en vivo a otros países. Durante la reunión, compartió las principales iniciativas y avances de la unidad de Dealer Engagement, creada en 2023 para ofrecer apoyo estratégico a los concesionarios de Ford y Lincoln globalmente.
Además, Ford se reunió con concesionarios de la automotriz en la Argentina y Brasil, donde se evaluaron los logros de 2024 y se discutieron las oportunidades para 2025.
En su recorrido, también visitó el concesionario Dietrich en la Argentina, cuyo proceso de renovación está alineado con la imagen actual de la marca. Por último, participó en un encuentro con las Women of Ford en la Argentina, una iniciativa enfocada en fortalecer el liderazgo y la inclusión femenina dentro de la empresa y la industria automotriz en general.
Exportaciones y expansión regional
Para 2025, la automotriz espera un crecimiento del 20% en la industria, lo que llevaría las ventas totales a un rango cercano a las 500.000 unidades. Este incremento estaría impulsado por el aumento de las ventas financiadas y la expansión de los planes de ahorro. Comparado con mercados como Chile, México y Brasil, donde las financiaciones superan el 60%, la marca anticipa que Argentina seguirá avanzando en esa dirección y logrará superar las 500.000 unidades, un hito clave para la industria local.
En tanto, para cumplir con sus ojetivos, Ford busca fortalecer sus exportaciones hacia mercados clave en América del Sur, como Brasil, Chile, Colombia y Perú. Sin embargo, no descarta diversificar los destinos de exportación a mercados adicionales como México, donde dejó de comerciar desde 2017 por ser poco competitiva, y también a América Central.
La llave que destrabaría estos destinos, según dijo Galdeano, su CEO en la región, es que la Argentina vuelva a ganar la competitividad perdida por la carga impositiva tanto para producir como para exportar.