La advertencia de Dal Poggetto a Milei sobre un punto clave del acuerdo con el FMI: "Me resulta muy difícil..."
El Gobierno de Javier Milei enfrenta una serie de desafíos cruciales a nivel económico este año, incluyendo un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuyas negociaciones todavía no tuvo una confirmación de plazos para la llegada de desembolsos frescos.
En los últimos días, un informe del Bank of America (BofA) para sus inversores instaló la versión de una devaluación del 30% en Argentina para obtener un ingreso de u$s 20 mil millones de dólares. "Ni el plazo, ni el desembolso, ni las condiciones" de esos análisis es correcta, dijo Luis Caputo para desmentir los supuestos puntos pactados.
Sobre este escenario de incertidumbre se expresó la economista Marina Dal Poggetto, a cargo de la consultora EcoGo, quién habló del tema principal de negociación en las conversaciones del Gobierno con el FMI.
Los dos movimientos con los que Milei "le marcó la cancha" al Fondo
En diálogo por Radio con Vos, la analista señaló que hasta hace unas semanas había una falta de "intersección" entre las demandas de la administración de Javier Milei en "sostener el esquema cambiario actual" y las exigencia del organismo que hoy conduce Kristalina Georgieva respecto a un cambio en la estructura cambiaria.
Sin embargo, Dal Poggetto consideró que el Gobierno aprovechó la visita de los técnicos negociadores del Fondo a la Argentina, implementando nuevas medidas con las que "le marcó la cancha" a la entidad internacional.
"Primero, avisaron que el ritmo de devaluación pasaba del 2 al 1%, por lo que el tipo de cambio cada vez más es más semi-fijo. Y segundo, bajaron las retenciones, lo cual te dio a entender que el esquema cambiario se mantiene intacto", señaló.
Acuerdo con el FMI: la variable clave que puede cambiarlo todo
En ese sentido, la economista sostuvo que estas últimas decisiones favorecen la posibilidad de un entendimiento entre ambas partes mediante un acuerdo stand by de corto plazo.
"(Esto) te descomprime los vencimientos que tiene Argentina con el Fondo y te dá algún esquema en la refinanciación de los vencimientos con el resto de los organismos", señaló.
Sin embargo, alertó que no habría margen de maniobra para discutir un eventual cambio del esquema cambiario.
"La suma de intereses más amortizaciones rondan los 9.000 millones de dólares y ese esquema eventualmente podría funcionar con algo parecido al esquema actual. A mí me resulta muy difícil pensar que el Gobierno pueda negociar un esquema cambiario distinto una vez que se lanzó con este", completó.