El Gobierno anunció modificaciones en la Ley de Identidad de Género
A través de una conferencia de prensa, el vocero Manuel Adorni informó que el Gobierno modifica la Ley de Identidad de Género.
Entre sus principales cambios, se incluye la prohibición de los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de edad.
"Estas intervenciones a las que se expone a los niños es un grave riesgo a su salud, tanto física como mental, ya que implica una interrupción en su proceso de maduración", argumentó el funcionario, que añadió que "en muchos casos, los efectos de estos tratamientos y cirugías son irreversibles".
Asimismo, subrayó que países pioneros en estas políticas como Reino Unido, Suecia, Finlandia y Estados Unidos "están dando marcha atrás" y prohibiendo a los menores a someterse a "estos procesos por considerarlos irreversibles y con devastadoras consecuencias a largo plazo".
Adorni sostuvo que la medida "está lejos de afectar a un sector en particular" y afirmó que tiene como fin "garantizar el interés superior del niño" así como también "proteger la identidad física y mental de los menores".
Estos cambios llegan luego de la Marcha Federal LGBTQ del fin de semana pasado en rechazo a las intenciones del Gobierno de quitar el femicidio como figura penal, eliminar el DNI no binario y suprimir el cupo laboral trans en el Estado.
Fin a los traslados de cárcel para los presos por cuestión de género
Asimismo, también se prohibirán los traslados de cárcel para los presos que se autoperciban mujer.
"El sistema actual se convirtió en una herramienta para que aquellas personas condenadas puedan volver a cometer delitos contra víctimas que también son mujeres", señaló Adorni.
Sobre esta medida puntual, el funcionario recalcó que permitirá un sistema "más razonable" que garantiza la seguridad de todas las detenidas y que "termina con los delirios fomentados por la nefasta ideología de género".
Las últimas medidas se producen luego de la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud, en un contexto donde la gestión de Javier Milei prepara nuevas sorpresas para retirarse de otros organismos.
Desde la Casa Rosada anticiparon que habrá más medidas de ese estilo con otras entidades, agencias y fondos que dependen de Ginebra (la sede de la ONU).