¿Perfora el 2%? Un importante economista pronosticó la inflación de febrero y reveló que pasará en los próximos meses
La próxima semana, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el primer dato de inflación de 2025, donde varias de las principales consultoras proyectaron para enero el valor más bajo en cuatro años y medio.
En este contexto, los economistas ajustan sus previsiones sobre el dato de febrero al tiempo de corregir sus expectativas sobre que pasará durante el resto del año.
Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, habló sobre el futuro de la inflación y fue contundente al responder cuánto puede marcar el IPC del segundo mes de 2025.
Inflación de febrero: de cuánto será el IPC según este reconocido economista
En una entrevista por CNN Radio, Tiscornia comenzó analizando la suba de precios en enero y, en línea con sus pares, anticipó un "un 2% mensual para el Gran Buenos Aires".
"De darse esto sería la inflación más baja en 53 meses. Sería un dato muy bueno con un comportamiento de los precios que se fueron moderando a lo largo del mes. En diciembre había sido 2,8%, en nuestro caso, y con un protagonismo muy fuerte de la carne que había aumentado bastante", señaló.
En esa línea, el economista destacó que "a lo largo de enero se observó un freno bastante importante en la gran mayoría de los precios". "La excepción es la parte relacionada al turismo, que por las vacaciones de verano, siempre tiene un pico en enero", aclaró.
Respecto a la evolución de los precios en febrero, el analista se mostró optimista y estimó cuánto marcará el índice. "Es un mes que no tiene la complicación estacional del turismo, es más tranquilo que enero. Entonces creo que hay muchas chances de que en febrero la inflación quede debajo del 2%", afirmó.
Cuál es el punto más débil de toda la estrategia del Gobierno, según Tiscornia
Sin embargo, el economista cuestionó las dificultades respecto del Banco Central (BCRA) para acumular reservas y no dudó en calificarlo como "el punto más débil de toda la estrategia del Gobierno".
"El año pasado compró mucho, pero también tuvo que entregar mucho, entre otras cosas, para muchos pagos de deuda", indicó sobre esta complicación.
De todas formas, se mostró optimista con la caída del Riesgo País y aseguró que este dato será clave para volver al mercado internacional y así refinanciar los vencimientos de deuda. "Eso ayudaría a poder reforzar las reservas", completó.