Adiós a los registros automotores: el Gobierno habilitó la nueva inscripción digital para los autos 0 km
El Gobierno Nacional reglamentó este jueves la nueva forma de inscripción de autos 0km. Lo hizo con la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del que, en una primera etapa, se podrán registrar los vehículos de manera remota, es decir, sin acudir a un Registro Automotor.
Así lo estableció la Disposición 74/2025 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, publicada en el Boletín Oficial.
Tal como había adelantado el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, podrán instrumentar la inscripción virtual los autos de fabricación "nacional e importados", que sean "adquiridos por personas humanas mayores de edad con las limitaciones que se establecerán mediante actos y procedimientos que oportunamente emita este Organismo".
Cómo será la inscripción de los autos 0km
La medida es el primer paso para que el registro de los vehículos nuevos sea completamente digital. Comenzará a regir cuando el RUV, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Registrales de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia, "dicte las normas enunciadas en el artículo precedente y comunique que se encuentran dadas las condiciones técnicas para la implementación de los registros creados por la presente".
La normativa representa un nuevo paso en esta dirección, tras la eliminación del 40% de los registros del automotor, los cambios en los requisitos para las transferencias y la reducción de aranceles.
También se suma a la creación del Certificado Digital Automotor (CDA) y el Legajo Digital Único (LDU), siempre con el argumento de "reducir la burocracia de los Registros Automotor" y "desarmar los negocios espurios".
De acuerdo con el texto oficial, el flamante RUV se implementará mediante uso del sistema denominado Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), que entrará en vigencia el 19 de febrero. Ambos serán gestionados por aquella Dirección Nacional.
"La ejecución de estas reformas permitirá descomprimir la afluencia presencial a las sedes de los Registros Seccionales, como consecuencia de la incorporación y utilización del nuevo servicio que será ofrecido de manera remota", detalló el Gobierno en los considerandos.
Se indicó, en paralelo, que "la medida refleja un alineamiento con los objetivos gubernamentales de eficiencia y accesibilidad, que redundará en beneficio del interés público".
Según se agregó, "representa un alivio financiero significativo para los usuarios, una reducción de la carga administrativa para las autoridades competentes y una eliminación del gasto público, lo que favorecerá a las arcas del Estado Nacional, circunstancias que contribuirán de manera inexorable a garantizar la excelencia en el servicio registral brindado".
De momento, no estarán incluidos los comerciantes en la compra y venta de automotores y motovehículos, que llegarán en una segunda etapa.
Paso a paso: cómo será la inscripción de los autos 0km
Los pasos para la inscripción con este nuevo modelo serán los siguientes:
Reforma integral del sistema para registrar los autos: las declaraciones de Cúneo Libarona
"Habilitamos la inscripción completamente digital de vehículos 0km", anunció por su parte el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. "Hacés la compra en la concesionaria y automáticamente tenés la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor", explicó el funcionario.
"Esto es parte de la reforma del sistema registral que estamos haciendo desde la Secretaría de Justicia con Sebastián Amerio. El objetivo final es tener un Registro 100% digital", agregó.
"Ya cerramos 320 Registros; digitalizamos la cédula azul en la aplicación Mi Argentina; eliminamos el CETA; redujimos el arancel de transferencia automotor al 1% del valor del vehículo; dejamos de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y hasta dos firmas certificadas", explicó.
Qué concesionarias podrán registrar los autos 0km en la primera etapa
Las concesionarias que podrán aplicar inicialmente este registro son las denominadas comerciantes habitualistas. Entre estas se encuentran las siguientes:
- Concesionarios oficiales de las empresas terminales de la industria automotriz argentina y empresas terminales de motovehículos autorizados,
- Representantes y distribuidores oficiales de fábricas extranjeras de automotores y motovehículos,
- Concesionarios de representantes y distibuidores de fábricas extranjeras de automotores y motovehículos,
- Los importadores habitualistas de automotores y motovehículos,
- Concesionarios oficiales de importadores habitualistas de automotores y motovehículos.