Javier Milei: "El dólar va a tener que bajar de precio"
Este lunes, Javier Milei volvió a referirse al tipo de cambio en diálogo con A24: lo hizo luego de que el Gobierno redujera el ritmo de devaluación del 2% mensual al 1% de la mano de un nuevo recorte de la tasa de interés.
Al respecto, consultado sobre si el dólar está caro o barato, el Presidente aseveró que "de ninguna manera está caro". Además, negó una nueva devaluación y criticó a los economistas que plantean esta posibilidad: "Noto mucha gente enojada que habla del carry trade y no saben ni sumar".
Qué dijo Milei sobre el dólar
Consultado sobre el valor del dólar y su presunto atraso, Milei se metió de lleno en el debate más caliente actualmente entre los economistas.
"La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, que se genera por un exceso de oferta de dinero, y eso hace que el poder adquisitivo del peso caiga, y eso significa todos los precios expresados en unidades monetarias suben, y el dólar es un precio más de la economía", comenzó explicando.
En este sentido, para el mandatario "el nivel del dólar tiene que ver con la escala nominal que usted tiene". "Cuando internalicemos los números, el dólar no va a estar caro, va a estar carísimo y va a tener que bajar de precio", agregó.
Tras esto, se explicó de forma más detallada: según el Presidente, dado que "la Argentina está con un bajo nivel de monetización de base", "en condiciones normales de estabilización" esta "tiene que pegar un salto".
"Eso naturalmente genera una apreciación de la moneda", dijo y marcó: "El peso se está fortaleciendo porque usted no tenía demanda de dinero, ahora, con la tasa de inflación a la baja, usted tiene incentivo a tener pesos en la mano porque no se le derriten como un helado en el desierto del Sahara".
Por otro lado, destaco que la economía "estaría expandiéndose, si tomo desde abril, a un ritmo aproximado del 11% anual", lo que está impulsando una recomposición de la demanda de dinero.
"El peso se está fortaleciendo porque usted no tenía demanda de dinero, ahora, con la tasa de inflación a la baja, usted tiene incentivo a tener pesos en la mano porque no se le derriten como un helado en el desierto del Sahara".
"Ya sea por recomposición de saldos reales, y por como viene viajando la actividad, la demanda de dinero viene volando", resumió.
Además, Milei destacó que el Gobierno "no expande dinero porque no hay déficit fiscal y se terminó el cuasifiscal", entonces, esto también aporta a una mayor demanda de pesos contra el dólar, lo que debería hacer que la divisa internacional "caiga como un piano".
"Estaríamos sacando el 72% de la cantidad de dinero, ¿me quiere decir cómo va a hacer subir el dólar? Si yo le estoy sacando todos los pesos que andan dando vueltas: el dólar se tiene que caer como un piano", reforzó.
Incluso, según el Presidente, "podríamos ir a un tipo de cambio de $ 600", lo que justificó al comparar el PBI nacional con el índice PPP que mide el Banco Mundial, el cual analiza las paridades de poder adquisitivo entre economías.
"El Banco Mundial hace una estimación del PBI a PPP, la paridad del poder de compra, si su PBI a dólares corriente está por encima del PPP quiere decir que usted está caro en dólares, por lo que tiene que devaluar, y si está por debajo, quiere decir que está barato", explicó.
Y, para el caso de Argentina, destacó que el PBI corriente de Argentina es de u$s 15.000 per cápita, mientras que en el índice PPP está en 30.000: "¿Sabe lo que quiere decir? que podríamos ir hacia un tipo de cambio de $ 600", aseveró el Presidente.
"Estaríamos sacando el 72% de la cantidad de dinero, ¿me quiere decir cómo va a hacer subir el dólar? Si yo le estoy sacando todos los pesos que andan dando vueltas: el dólar se tiene que caer como un piano", reforzó.
Así, "si no saliera a comprar el BCRA de la manera que compra, que nuestro principal problema es cómo hacemos que esos pesos no salgan hacia la economía, el dólar se derrumbaría", concluyó el Presidente.
Tras hacer énfasis en la política cambiaria de su gestión, volvió a referirse al carry trade y aseveró que no es una política que el Gobierno impulse para cuidar la balanza fiscal, se explicó: "El gobierno no emite dinero, entonces no tiene por qué esterilizarlo".
"Nosotros no estamos motivando una baja del dólar", sumó, e insistió: "Los que dicen eso son bastante brutos, por decirlo de una manera educada".
Críticas a Cavallo
Finalmente, el Presidente también apuntó nuevamente contra el exministro de Economía Domingo Cavallo, quién la semana pasada volvió a compartir un análisis sobre la política cambiaria del Gobierno, y lo llamó "impresentable".
"Mientras él era ministro de Economía e insultaba a todo el mundo cuando hablaban de devaluación, él defendía el tipo de cambio de la convertibilidad", apuntó.
Y agregó: "Este programa es muchísimo más exitoso que la convertibilidad. Porque no tuvimos que tener una hiperinflación previa para hacerlo, porque nosotros la evitamos, no la dejamos correr. Recompusimos las tarifas durante todo el proceso. Y tampoco hicimos expropiaciones, no hicimos un plan Bonex".