Добавить новость
ru24.net
cronista.com
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Sturzenegger desreguló la industria de las frutas: cuáles son los cambios que introdujo

0

El Gobierno anunció una desregulación para la industria de las frutas. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 21/25, busca establecer cambios para el envasado y eliminar las restricciones a la exportación, entre otras modificaciones.

En ese sentido, el texto señala que "corresponde unificar la normativa sanitaria de frutas, hortalizas, aromáticas, hongos, algas y semillas comestibles, contemplando todos los lugares de acondicionamiento donde se realice el procesamiento de estos productos".

Incluso, en los considerandos de la norma, impulsada por Federico Sturzenegger, se detalla que el objetivo es facilitar la integración de los productos y "permitir una planificación permanente de capacitación, que oriente y fije lineamientos sobre infraestructura, manejo y acondicionamiento, respetando los principios de inocuidad".

La intención del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Agricultura es prever "la asistencia técnica a través de especialistas en inocuidad agroalimentaria, para la implementación, adopción, establecimiento de prácticas y procesos en todas las etapas, para promover las condiciones de inocuidad y la salud de los consumidores". 

Asimismo, la resolución, que lleva la firma de Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, resalta que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) será la autoridad de aplicación.

Qué dijo Struzenegger sobre la desregulación de la industria de las frutas

A través de sus redes sociales, Sturzenegger dio a conocer cómo fue el origen de la medida. "Para visualizar de lo que hablamos comparen en la foto adjunta la reglamentación vieja (la pila alta) con la nueva ¡(la pila baja)! Todo arrancó cuando me escribió Walter Javier Detzel, contándome que le pedían envases para sus sandías que su cliente externo no aceptaba. La solución: cargaba el barco y cuando salía desarmaba los paquetes exigidos y los reemplazaba por los que sí servían".

En ese contexto, el funcionario, encargado de aplicar la motosierra y reducir trabas burocráticas, contó que trabajaron en conjunto con el presidente del Senasa, Pablo Cortese. "Nos preguntamos: ¿cuál es el verdadero sentido de la intervención del Senasa en los mercados del empaquetado y fruta? La repuesta fue muy clara: la vigilancia sanitaria (controlar que no haya pestes que puedan propagarse afectando la actividad) y la emisión de certificados fitosanitarios para la exportación (que permiten el comercio internacional de estos productos). Escribimos entonces una norma desde cero focalizada en solo estas dos cosas", detalló.

La Resolución 21/25 (y otra que viene mañana), con firma de Sergio Iraeta, implementan una histórica desregulación en la industria de frutas (cítricas, no cítricas, secas y desecadas). Para visualizar de lo que hablamos comparen en la foto adjunta la reglamentación vieja (la pila... pic.twitter.com/b4AE0oiTtW

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 10, 2025

El resultado se tradujo, según explicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, "en una normativa liviana donde los productores solo tienen que avisarle al Senasa lo que hacen y donde están (así, en un evento sanitario, el organismo puede trabajar con los productores para contener el foco), y donde también ponemos al Senasa a disposición para la emisión de certificados fitosanitarios. 

También, mencionó qué desregulaciones se aplicaron: "Se deja de pedir habilitación de instalaciones, mucho menos la necesidad de revalidarlas anualmente. Todos los trámites en curso caen automáticamente, las firmas registradas ya no necesitan hacer nada más. El productor puede cosechar cuando quiera, ya que se eliminan los permisos de autorización de cosecha (antes un burócrata te decía si podías cosechar y cuándo). Se elimina toda la normativa que tiene que ver con envases. Los envases pasan a ser una elección libre de los productores (antes el Senasa te decía como envasar y te verificaba que le dieras bola)".

Sumado a ello, agregó que el organismo sanitario "estará disponible para certificar lo que exijan las autoridades sanitarias de los países importadores, pero no va a poder exigir ningún trámite adicional".

Resolución 21/25 by Cronista.com




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Российская теннисистка Потапова пробилась в финал турнира WTA в Румынии






В московском парке Сокольники произошло обрушение кровли горящего кафе

Превышение уровня токсинов в тысячу раз обнаружили в реке в Ленобласти

Путин: Стриженов был из тех творцов, для которых кинематограф — призвание

Цена бензина АИ-95 на бирже России продолжает расти