Sueldos en el Gobierno: las 3 áreas donde "hay plata" y el Ministerio con el mayor recorte
En el inicio del año electoral, y a pesar de la afirmación de "no hay plata" del presidente Javier Milei, tres áreas del Gobierno presentaron aumentos en gasto de personal y en dos de ellas, implicó un "aumento de sueldo" por cantidad de dotación.
Un informe reciente de la consultora Analytica reveló que en el primer mes del 2025 tres de las diez dependencias de la administración centralizada presentaron aumentos en gastos de personal, mientras que las restantes siete tuvieron recortes.
El Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cune Libarona, pasó de $ 2.353 millones en enero de 2024 a $ 2.969 millones en 2025, lo que implicó una variación interanual del 26%; "Defensa" de $ 1.967 millones a $ 2.241 millones (14% v.ia.); y "Presidencia de la Nación" de $ 5.882 millones a $ 6.345 millones (8% v.ia.).
Gráfico "Gasto en personal de la administración centralizada por jurisdicción - en Millones $ de enero 2025-" del informe de Analytica.
Pero si se mira a nivel de la dotación de personal, en solo uno de tres casos anteriores existió aumentó el personal. Mientras que el Ministerio de "Justicia" tuvo un alza del 7% de diciembre de 2024 a enero de 2025, en "Defensa" y "Presidencia de la Nación" se redujo en un 8% y 13% respectivamente.
Gráfico "Dotación de la administración centralizada por jurisdicción - cantidad de empleados -", extraído del informe de Analytica.
En el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, el gasto per cápita pasó de $ 1.930.336 en enero de 2024 a $ 2.379.440, lo que implicó una v.ia. del 23,3%, aunque por debajo de la inflación acumulada (de enero a diciembre de 2024, 117,8% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)).
Una variación similar presentó el Ministerio de Justicia, bajo la dirección de Mariano Cúneo Libarona, que se movió de $ 1.704.781 en enero de 2024 a $ 2.018.336 en enero pasado. Con una v.ia. por debajo del IPC (+18,4% versus más 117,8% dado que falta la inflación del primer mes de 2025).
Gráfico "Gasto en personal per cápita de la administración centralizada por jurisdicción6 - en $ de enero 2025-", extraído del informe de Analytica.
También lo hizo "Presidencia de la Nación" donde se movió de $ 3.785.291 a $ 4.678.954, lo que supuso una v.ia. del 23,6%, que al igual que los dos ministerios se posicionaron por debajo del alza de precios, aunque en este caso siendo la mayor.
"Para la dotación se toman los datos de diciembre 2024. Se considera al personal bajo convenio colectivo y al personal por fuera de convenio (incluye las autoridades políticas y funcionaros no alcanzados por un convenio)", afirmaron en el informe.
¿Congelamientos?
Lo que revela, en estos últimos dos casos, que el aumento del gasto no fue por incorporación de nuevo personal, sino que se reflejó en el sueldo. A pesar de ello, en el caso de Presidencia, semanas atrás, El Cronista reveló el malestar que existe por el congelamiento.
Desde diciembre de 2024, tanto el propio presidente Milei como la vicepresidenta, Victoria Villarruel, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los funcionarios de rango de ministro, secretario y subsecretario cobran el mismo sueldo bruto.
Aunque en términos netos varió tras la aprobación de la Ley 27.743 y la reversión de la reforma del impuesto a las Ganancias, que volvió a establecer el Mínimo No Imponible (MNI) y las deducciones personales y familiares con actualizaciones.
Resto de las áreas
La Jefatura de Gabinete, primero a cargo de Nicolás Posse y luego de Francos, presentó la mayor reducción de gasto de personal con una variación negativa del 36% al pasar de $ 10.149 millones en enero de 2024 a $ 6.583 millones en enero de 2025.
Luego la siguió Cancillería, con el -26% tras descender de $ 27.419 millones a $ 20.242 millones en el último año. Aunque existió una reducción de dotación del 6% de diciembre a enero en línea con el ingreso de Gerardo Werthein.
En tercer lugar, de recorte de la partida en gasto de personal, quedo el Ministerio de Economía con Luis "Toto" Caputo a la cabeza, con el -20% de variación: al mover de $ 17.096 millones en enero de 2024 a $ 13.630 millones en enero de 2025.