Chau jubilaciones: el Gobierno dará de baja el sistema más usado para retirarse, ¿hasta cuándo hay tiempo?
El Gobierno confirmó, por medio de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que la moratoria previsional establecida por la Ley 27.705 vencerá en marzo y no se prorrogará por dos años más.
Por medio de esta moratoria, muchos adultos mayores lograron jubilarse años atrás, a pesar de no contar con los 30 años de aportes requeridos para poder retirarse.
¿Cuándo finalizará la moratoria?
A partir del 23 de marzo, quienes no hayan completado los 30 años de aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) no podrán acceder a la jubilación ordinaria.
Se estima que en 2024 alrededor de 313.950 personas se jubilaron por medio de la moratoria. Se calcula que representa un 60% de las nuevas jubilaciones emitidas.
La eliminación de este beneficio tendrá un impacto en la forma en que muchos argentinos acceden a la jubilación.
El Gobierno confirmó que no renovará el plan para acceder a la moratoria.
¿El aire acondicionado no enfría? El sencillo truco para arreglarlo sin llamar al técnico
¿Quiénes se verán afectados por la baja de la moratoria?
Ante el vencimiento de este beneficio, las personas que se verán afectados son quienes no completaron 30 años de aportes, pero cuenten con la edad jubilatoria correspondiente.
Aquellas personas que no cumplan con los requisitos de aportes podrán solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), siempre y cuando cumplan con otros requisitos como tener 65 años o más. Esta pensión representa el 80% de la jubilación mínima.
Quienes no cuenten con las condiciones para poder jubilarse podrán acceder a la PUAM.
¿Qué es la PUAM?
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es un beneficio de la ANSES destinado a personas mayores de 65 años que no cuentan con una jubilación o pensión.
Los requisitos para acceder a la PUAM son:
- Tener 65 años o más.
- Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país, o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
- No percibir ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión, ni seguro de desempleo.
- Tener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
Los beneficiarios de la PUAM tienen acceso a cobertura de salud y servicios de PAMI, y pueden acceder al cobro de asignaciones familiares. En febrero de 2025, la PUAM se establece en $ 288.469,20 con el bono de $70.000.