Por qué aparecieron carpinchos verdes en el río Uruguay
Dos carpinchos verdes fueron encontrados en Concordia, Entre Ríos. Este inusual fenómeno capturó la atención de muchos, y un experto en Ciencias Biológicas explicó las causas de este extraño suceso.
Aunque pueda parecer algo increíble, las imágenes que muestran a los carpinchos teñidos de verde no son producto de la inteligencia artificial, sino que son reales.
¿Por qué aparecieron carpinchos verdes?
Los animales realmente adquirieron este color debido a un fenómeno natural relacionado con la proliferación de cianobacterias en cuerpos de agua cercanos, como el Lago de Salto Grande, ubicado cerca de Concordia.
El doctor y licenciado en Ciencias Biológicas, Martín Novoa, que este fenómeno es habitual en la temporada de calor, cuando los cuerpos de agua presentan ciertas condiciones que favorecen la aparición de cianobacterias.
En su cuente de Instagram, detalló en su cuenta de Instagram que estas bacterias, capaces de realizar fotosíntesis, se caracterizan por su color verde o azul verdoso debido a los pigmentos que poseen.
¿Qué condiciones favorecen la proliferación de cianobacterias?
Según Novoa, varios factores contribuyen a la proliferación de cianobacterias, entre ellos:
¿Cómo afecta este fenómeno al medio ambiente y la economía?
La proliferación de cianobacterias tiene un impacto significativo en el ecosistema de la región. Según Novoa, la falta de oxígeno y la oscuridad generadas por las cianobacterias pueden provocar la muerte de organismos clave en la cadena alimentaria, entre ellos los peces.
Además, el fenómeno afecta al turismo, ya que el mal olor y la apariencia del agua desmotivan a los visitantes, lo que puede causar pérdidas económicas.
¿Es este fenómeno peligroso para los seres humanos?
Aunque las cianobacterias no están presentes todo el año, su proliferación puede representar un riesgo para la salud humana. Novoa aseguró que, aunque este fenómeno sea transitorio, es mejor evitar que ocurra.
En caso de que se presenten, es necesario tomar medidas para reducir su impacto.
¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir este fenómeno?
El especialista sugirió diversas medidas preventivas para evitar la proliferación de cianobacterias, entre las cuales se destacan: